Publicado: octubre 5, 2025, 8:00 am
Las intensas lluvias del pasado 27 de septiembre en la zona oriente de la CDMX y el Edomex pusieron en jaque a las autoridades.
En la capital, las alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa (Ejército de Oriente Zona Peñón, la Vicente Guerrero, el pueblo de Santa María Aztahuacán, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Colmena) y Tláhuac (Barrio de San José, La Conchita, La Nopalera, entre otras), en donde 3,521 viviendas resultaron afectadas por las precipitaciones históricas.
En el Estado de México fueron los municipios de Nezahualcóyotl (Las Águilas, Metropolitana, Villada y Ampliación Vicente Villada) y La Paz (Los Reyes, Ampliación Los Reyes, Conjunto habitacional de Los Reyes y Tepozanes)
Esta zona, incluido el tramo de la Línea A del Metro (Santa Martha-Los Reyes), cada año resulta golpeada por la temporada de lluvias, pese a los trabajo de desazolve y mantenimiento del drenaje.
Por esta razón, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se contempla un gran proyecto para evitar futuras inundaciones como la que aconteció la tarde noche del sábado 27 de septiembre.
Te puede interesar
Afirmó que la estrategia sobre las obras necesarias se presentará a mediados de octubre, pero una de ellas será en “el puente de La Concordia, que es Iztapalapa con los Reyes-La Paz, donde está la Línea A del Metro, que tiene muchas afectaciones”.
Brevemente reconoció que normalmente hay afectaciones, pero en este caso, este año, por la intensidad de las lluvias tuvieron más afectaciones; “y vamos a hacer ahí obras integrales, que estamos en el momento de estudio; algunas ya se tenían, pero otras no”.
Sobre el otro punto indicó que será en el límite de Nezahualcóyotl con Iztapalapa, que es ahí donde está La Colmena en el caso de Iztapalapa.
Detalló que algunas obras son particulares para cada municipio y las otras son metropolitanas.
El gran proyecto para evitar inundaciones en la zona oriente de la CDMX y Edomex
Efraín Morales López, director general de la Conagua, explicó que las afectaciones se debieron a la cantidad de lluvia combinada con basura y el deterioro del colector que se encuentra en la avenida Vicente Villada.
Te puede interesar
Las colonias que se encuentran a los costados de este colector, las calles desahogan en este colector.
“Cuando nosotros atendimos la emergencia, nos dimos cuenta que en muchos de los puntos de este colector, que debiera llegar hasta el dren de Xochiaca, no estaba llegando el agua; de una cantidad de 7 metros cúbicos que tiene de posibilidad de desalojar, estaban llegando únicamente 2.
“Entonces, nos dimos a la tarea de verificar qué era lo que estaba ocurriendo y encontramos lo siguiente:
“En este colector se tienen contrapendientes, es decir, el agua ya no va hacia el dren de Xochiaca, sino en muchos lugares se regresa hacia las colonias y entonces no tiene posibilidad de desalojarse el agua por otro lugar; esto debido a que en algunos lugares ya los hundimientos han generado que el agua se regrese y en otros tenemos seguramente obstrucciones o colapsos”.
Ante esta explicación, pero sin detallar en qué consistirá el gran proyecto, el funcionario dejó entrever las acciones a realizar en la zona, así como en qué puntos darán prioridad.
“Ya estamos trabajando para conocer exactamente el estado que guarda el colector con un estudio que se llama ‘el perfilarlo’, y es parte de la solución que vamos a buscar pensando en toda la Zona Metropolitana”.
Como pueden ver aquí en las imágenes, no solamente se está haciendo el estudio de este colector; estamos haciendo el estudio de todos los demás colectores que van hacia el dren de Xochiaca, y también estamos haciendo el mismo trabajo en el municipio de La Paz y en el municipio de Iztapalapa. Lo estamos haciendo de manera conjunta con la gobernadora y con la jefa de Gobierno.
Acciones en Iztapalapa
La jefa de Gobierno Clara Brugada agregó al respecto que se colabora de manera coordinada para diseñar la estrategia de atención y esto no se repita, por lo que adelantó que habrá obras muy importantes de carácter metropolitano en dos lugares:
“Uno es La Concordia a La Paz, que llega muchísima agua de los cerros, y tenemos allí una situación metropolitana que afecta al Metro, sobre todo a la población, en Los Reyes La Paz”.
La otra zona es “La Colmena, de la Ermita-Zaragoza, y allí es el límite con Nezahualcóyotl, y allí tenemos otra zona en donde necesitamos reforzar, no solo con tuberías, sino también con alternativas, como vasos reguladores”.