Publicado: agosto 16, 2025, 3:00 am
La segunda semana de agosto estuvo marcada por información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que por primera vez presentó el reporte de la pobreza multidimensional en el país, tras la desaparición del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
En tanto, a nivel global, el pasado martes 12 de agosto, se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor estadounidense, la principal medida de inflación en el país norteamericano, que es clave para anticipar la decisión de política monetaria que tomará la Reserva Federal (Fed) en septiembre.
Antes de que arranque el fin de semana y logres desconectarte, El Economista comparte un breve recuento de los indicadores y sucesos clave que dejaron huella del 11 al 15 de agosto y debes conocer.
La pobreza en México se redujo en 2024
Cerca de tres de cada 10 habitantes viven en condiciones de pobreza en México, de acuerdo con la primera Medición de Pobreza Multidimensional presentada por el Inegi.
El informe, que mantuvo la metodología utilizada por el Coneval, detalló que en el 2024 se contabilizaron 38 millones 490,000 personas en esta situación, lo que representa una reducción significativa respecto a los niveles observados en 2022, cuando el número de personas en situación de pobreza ascendía a 46.8 millones.
Esto implica que, en un periodo de dos años, el total disminuyó 17.7%, pasando a representar el 29.6% de la población nacional.
Sin embargo, pese a los avances registrados en los últimos ocho años, las carencias sociales siguen siendo uno de los principales retos para el desarrollo económico.
Al corte del año pasado se observó que 6 de cada 10 mexicanos (61.7%) presentan al menos una de las seis carencias sociales que se evalúan en la Medición de Pobreza Multidimensional.
Te puede interesar
Consumo privado repunta levemente en México
En junio y julio de este 2025 el consumo de bienes y servicios de las familias mexicanas tuvo un leve repunte luego del bache por el que atravesó en mayo, de acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
En comparaciones mensuales, la variable habría crecido 0.3% en junio y 0.6% en julio, de acuerdo con el reporte del IOCP divulgado este jueves.
Pese a estas mejoras, esta dinámica se traduce en caídas interanuales de 0.1% y de 0.4%, respectivamente, lo que significa que el consumo hilaría tres meses de descensos, año contra año.
Inflación de Estados Unidos se mantuvo estable durante julio
Durante julio, la inflación en Estados Unidos se mantuvo estable con 2.7% anual, misma cifra que la registrada en mayo, informó el Departamento del Trabajo.
Sin embargo, excluyendo los segmentos volátiles de energía y alimentos, la inflación subyacente, referencia para los analistas, se aceleró 0.3% en julio con respecto al mes anterior.
En la variación interanual, la inflación subyacente aumentó 3.1%, acelerándose también.
La publicación de los datos del IPC ocurre en un contexto sensible.
La mayoría de los economistas esperan que la inflación se acelere en Estados Unidos a medida que entren en vigor las tarifas aduaneras implementadas por Trump desde su regreso al poder en enero.
En tanto, el jueves 14 de agosto, se dio a conocer que los precios al productor en Estados Unidos repuntaron en julio hasta alcanzar su nivel más alto desde 2022.
El Índice de Precios al Productor (IPP) subió 0.9% en la comparación mensual, por encima de lo previsto por los analistas, tras mantenerse sin cambios en junio, indicó el Departamento de Trabajo.
Te puede interesar
México prohíbe la importación de calzado ingresado temporalmente
Con el objetivo de proteger a la industria nacional, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el pasado lunes que el Gobierno de México emitirá un decreto para prohibir la importación temporal de calzado bajo el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
El programa IMMEX permite la importación temporal, libre de aranceles e impuestos, de bienes para la manufactura de mercancías destinadas a la exportación.
Ebrard detalló que la Secretaría de Economía detectó que el programa IMMEX se ha utilizado inadecuadamente, para importar calzado que no se usa en procesos manufactureros, sino que se vende en el mercado mexicano sin pagar impuestos o aranceles.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció medidas arancelarias para la importación de zapatos desde Asia.
Trump y Putin al fin se reúnen en Alaska
La esperada cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, no arrojó el viernes ningún acuerdo para resolver o pausar la guerra de Moscú en Ucrania, aunque ambos líderes describieron las conversaciones como productivas.
Durante una breve comparecencia ante los medios tras la reunión de casi tres horas en Alaska, los dos líderes dijeron que habían «hecho progresos» en asuntos no especificados. Pero no ofrecieron detalles ni aceptaron preguntas, y Trump, normalmente locuaz, hizo caso omiso de las preguntas a gritos de los periodistas.

El presidente ruso Vladimir Putin fue recibido por su homólogo estadounidense Donald Trump.
«Hubo muchos, muchos puntos en los que estuvimos de acuerdo. Diría que aún no hemos logrado un par de puntos importantes, pero sí hemos avanzado», dijo Trump, de pie delante de un telón de fondo que decía «Persiguiendo la paz».
«No hay acuerdo hasta que lo haya«.
Taylor Swift alista el lanzamiento de su nuevo álbum
La cantante estadounidense dio a conocer esta semana que su nuevo álbum «The Life of a Showgirl» saldrá el 3 de octubre.
El martes 12 de agosto, Taylor Swift conmocionó internet al anunciar la «pre-preventa» de su duodécimo álbum de estudio.
Su nuevo trabajo musical tendrá 12 temas, entre ellos un dúo con Sabrina Carpenter, a quien el superéxito «Espresso» ha lanzado también al estrellato del pop mundial.