De Justin Timberlake a Bella Hadid: por qué tantos famosos sufren la enfermedad de Lyme - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


De Justin Timberlake a Bella Hadid: por qué tantos famosos sufren la enfermedad de Lyme

Publicado: agosto 1, 2025, 9:30 am

El Lyme es, lastimosamente, la enfermedad de ‘moda’ en Hollywood. Son decenas los famosos que han salido a hablar públicamente sobre dicho padecimiento, desencadenado de la picadura de una garrapata. Curiosamente, parece tratarse de una enfermedad exclusiva del hemisferio norte, de Estados Unidos, Canadá y diferentes países de Europa, con especial énfasis en Alemania.

Pocas horas han pasado desde que Justin Timberlake anunció su diagnóstico de Lyme, sumándose así al temido listado. Se trata de una infección causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que se transmite a los humanos a través de la picadura de garrapatas infectadas, particularmente la garrapata de patas negras (garrapata del venado), propias de zonas boscosas o con vegetación alta.

Aun así no basta solo con la simple picadura, la garrapata debe estar adherida a tu cuerpo entre 24 y 48 horas. Debido a este requisito, es interesante que las celebridades sean un blanco aparentemente sencillo. ¿Podría ser una consecuencia de una epidemia en Hollywood o simple coincidencia?

¿Por qué la enfermedad del Lyme le da a los famosos?

Está claro que esta afección no es exclusiva de quienes tienen fama y dinero, solo parece más común entre ellos porque varios han hablado públicamente sobre su diagnóstico. De hecho, en EE. UU., las tasas de enfermedad de Lyme oscilan entre 10 y 100 casos (en estados como Maine o Vermont) por cada 100.000 habitantes.

En el caso de Europa, Austria, Alemania y Suiza tienen algunas de las cifras más elevadas, con hasta 100 casos por 100.000. Canadá también muestra un aumento, especialmente en Ontario y Quebec, probando una vez más que no se trata de fama pero sí de hemisferio. Latinoamérica, presenta una incidencia muy baja, con casos raros o importados.

El Dr. Thomas Weitzel, especialista en medicina interna, microbiología, medicina tropical e infectología comentó para DW que en el hemisferio sur, incluida América Latina, hay una clase de garrapatas completamente diferente. Las garrapatas duras predominan en regiones como Alemania, mientras que las más comunes en el sur son más blandas, que han evolucionado para alimentarse principalmente de animales en lugar de humanos.

De todas maneras, muchos famosos tienen casas en zonas rurales, boscosas o de montaña, donde las garrapatas portadoras del Lyme son frecuentes y además, tienen los recursos para consultar a especialistas internacionales, repetir pruebas y tratarse de manera más intensiva, lo que aumenta las posibilidades de recibir un diagnóstico correcto de esta enfermedad tan difícil de detectar en primera instancia.

Diferencia entre el ‘Lyme crónico’ y el Lyme

Algunos famosos hablan del Lyme crónico, pero no, no es o mismo que conocemos, y de hecho, es uno que muchos médicos dudan en consideran un diagnóstico real. La enfermedad de Lyme en su fase aguda, presenta síntomas que incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular y una erupción característica en forma de diana. Cuando se diagnostica a tiempo, suele tratarse con éxito mediante antibióticos.

El llamado ‘Lyme crónico’, en cambio, no es una infección activa, sino una condición en la que persisten síntomas como cansancio extremo, dolor muscular o articular, y problemas de concentración, incluso después de haber recibido tratamiento. Aunque muchos pacientes lo padecen, su origen es motivo de debate entre médicos e investigadores: algunos lo consideran un síndrome post-infeccioso, no necesariamente causado por la bacteria.

Related Articles