De Hitler a Trump: las nominaciones más polémicas al Premio Nobel de la Paz - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


De Hitler a Trump: las nominaciones más polémicas al Premio Nobel de la Paz

Publicado: octubre 9, 2025, 10:30 am

El Premio Nobel de la Paz está a punto de revelarse y Donald Trump lo tiene claro: el galardón debe entregársele a él. Y, de hecho, fuentes cercanas al Comité Noruego han confirmado que el expresidente ha sido oficialmente nominado, pese a que la lista es completamente secreta.

La noticia ha generado una mezcla de sorpresa y escepticismo en la opinión pública. La nominación de Trump, conocido por su estilo polémico y sus posturas controversiales, se suma a una larga lista de candidaturas al Nobel de la Paz que han suscitado controversia a lo largo de la historia.

Entre ellas figuran nombres tan inesperados como Adolf Hitler, Benito Mussolini o Joseph Stalin, propuestos en su momento por razones políticas o simbólicas que hoy resultan difíciles de comprender.

Los nominados (y galardonados) más polémicos de la historia del Nobel de la Paz

  • Adolf Hitler (1939): Propuesto irónicamente por un parlamentario sueco, la nominación del dictador alemán desató una oleada de indignación internacional. El propio autor retiró la propuesta, alegando que pretendía denunciar lo absurdo del proceso.
  • Benito Mussolini (1935): Nominado por académicos europeos que alababan su supuesta capacidad de «restaurar el orden» en Italia. La candidatura, anterior a la invasión de Etiopía, se cita hoy como ejemplo de cómo la política del momento podía nublar el juicio moral.
  • Joseph Stalin (1945 y 1948): Propuesto en dos ocasiones por su papel en la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Aunque algunos veían en él un «garante de la paz» frente al nazismo, sus purgas y el régimen totalitario que encabezaba lo convirtieron en una de las nominaciones más controvertidas.
  • Henry Kissinger (galardonado en 1973): Recibió el Nobel junto al vietnamita Le Duc Tho por los acuerdos de paz de París que buscaban poner fin a la guerra de Vietnam. Sin embargo, el conflicto continuó y Le Duc Tho rechazó el premio. Kissinger es, hasta hoy, uno de los premiados más cuestionados.
  • Menachem Begin (galardonado en 1978): El primer ministro israelí compartió el Nobel con Anwar el-Sadat por los Acuerdos de Camp David. Aunque fue reconocido por su papel en el acercamiento entre Egipto e Israel, muchos criticaron su historial militar y su responsabilidad en episodios violentos anteriores.
  • Yasser Arafat (galardonado en 1994): El líder palestino recibió el premio junto a Shimon Peres e Isaac Rabin por los Acuerdos de Oslo. Su pasado vinculado a la lucha armada llevó a que varios miembros del Comité Noruego renunciaran en señal de protesta.
  • Barack Obama (galardonado en 2009): El comité sorprendió al concederle el Nobel apenas nueve meses después de asumir la presidencia de Estados Unidos. Según sus miembros, era un “reconocimiento a sus esfuerzos por fortalecer la diplomacia internacional”, aunque muchos consideraron que el premio fue prematuro.
  • Vladimir Putin (nominado en 2014): Propuesto por su papel en la mediación del conflicto sirio, su nominación fue duramente criticada tras la anexión de Crimea y las acusaciones de violaciones de derechos humanos.
  • Donald Trump (nominado en 2020 y 2021):Varios parlamentarios europeos lo propusieron por los acuerdos de normalización entre Israel y países árabes. Sus críticos, sin embargo, señalaron que sus políticas internas y su retórica confrontativa contradecían el espíritu del Nobel.
  • Abiy Ahmed (galardonado en 2019): El primer ministro etíope fue reconocido por su papel en el fin del conflicto con Eritrea. Sin embargo, pocos años después fue acusado de violaciones de derechos humanos durante la guerra en Tigray, lo que empañó su imagen como símbolo de paz.

Related Articles