Publicado: noviembre 21, 2025, 6:19 am
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, considera que la economía europea va «mejor de lo esperado» y ve «adecuados» los tipos de interés. Es decir, en el 2% que fijó el pasado mes de junio y tal y como decidió mantenerlos a finales del mes de octubre. Entre los distintos factores, que ha identificado durante la inauguración del Foro Gran Vía en Bilbao, está el hecho de que no se haya producido una «escalada» respecto a los aranceles de Estados Unidos, aunque ha llamado a estar pendientes de ver cómo cierra el país el acuerdo con China. Según ha recordado, había un momento de «enorme incertidumbre» y finalmente se ha cerrado el acuerdo arancelario con EEUU, sin que haya habido un «incremento de la guerra comercial en absoluto» , lo que hubiera sido «muy negativo para todos». Además, ha hecho referencia a la evolución de la inflación en la zona euro y ha apuntado que es «positiva» porque se ha ido «desacelerando» y se va aproximando al 2%, lo que ha influido en su política monetaria. En cuanto a la relación de la Unión Europea con Estados Unidos, pese a haber llamado a cumplir con el incremento del gasto en Defensa fijado por la OTAN , el vicepresidente del BCE ha insistido en que «Europa se tiene que hacer más independiente». En palabras de De Guindos, la Defensa es un ámbito fundamental, dado el peligro que supone la «agresión» rusa: «Ucrania es el ejército de Europa y le tenemos que apoyar». En cuanto al comportamiento de la economía española, considera que lo «está haciendo bien» desde el punto de vista del crecimiento económico: «La cuestión es ver los determinantes del incremento del PIB y ver si el modelo es sostenible». A este respecto, ha señalado que se debe al aumento de la población que ha experimentado España desde la crisis del Covid-19. «La inmigración es absolutamente necesaria, moderada, buscando los perfiles adecuados, sin fomentar las mafias de tráfico humano, pero es imprescindible». Esta realidad, según De Guindos, está relacionada con el coste de la vivienda. «Cuando hay incremento de la demanda y no de la oferta, los precios suben», ha señalado, para añadir que el mercado que debe absorber esta demanda no es el de la construcción, sino el del alquiler, donde ha achacado a la «regulación» el límite en el parque de vivienda disponible. De Guindos ha inaugurado el Foro Gran Vía, que ha tenido su primera edición en la sala BBK de Bilbao, donde no ha aclarado su futuro tras su salida en mayo de 2026, después de su periodo de ocho años, y no se ha querido pronunciar sobre si el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es la persona adecuada para sucederle. «Tengo más claro lo que no voy a hacer». Dentro de una semana el Foro Gran Vía acogerá como ponente al presidente del BBVA, Carlos Torres Villa.
