Publicado: septiembre 7, 2025, 8:00 am
Casi la mitad de la población de España, el 48%, tiene problemas con el sueño y el descanso. Incluso, un tercio de población infantil ya sufre de insomnio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta es una «epidemia social» que esconde detrás síntomas y malestar vistos cada día en los ciudadanos: irritación, fatiga física y mental, obesidad, depresión e incluso pérdida de memoria. Precisamente de esto último es de lo que alerta el especialista en neuroimagen y fundador de Amen Clinics, Daniel Amen.
El psiquiatra ha encontrado a lo largo del tiempo en sus consultas que las personas no duermen bien y trae consigo un impacto importante en la salud del cerebro. Sobre todo aquellos que no respetan las horas de sueño establecidas en el rango saludable y que abarca desde las 7 a las 9 horas. En este sentido, el psiquiatra ha ido observando que más allá del agotamiento que esto produce, también deteriora la memoria y genera lo que se conoce por niebla mental. ¿Qué propone el experto? Un toque de queda neuronal.
Las claves del psiquiatra Daniel Amen para recuperar el descanso
Puede que el toque de queda se haya quedado como un concepto anticuado, pero lo cierto es que este psiquiatra busca recuperarlo en el ámbito neuronal. Amen propone que la hora de dormir sea siempre la misma, incluso los fines de semana. «El sueño es el momento en que el cerebro limpia la ‘basura’ metabólica a través del sistema glinfático, como un lavado de cerebro nocturno», explicó el doctor al medio The Post.
No hacerlo evita que esa ‘limpieza’ se lleve a cabo, por lo que empiezan a aparecer los problemas de memoria y la confusión mental. Un problema que se acrecienta cada vez más con el uso de pantallas como la del teléfono móvil. En este contexto, el psiquiatra plantea otra clave: «un atardecer digital». Para Amen, tener un descanso bueno empieza por no usar estas pantallas 60 minutos antes de acostarse. «Intercambia noticias y correos electrónicos por rituales relajantes como leer ficción, escribir un diario o un baño caliente», recomienda.
Con estos cambios de hábitos, entre los que incluye también bajar la temperatura de la habitación, utilizar aromaterapia o usar una almohada refrescante se induce una reducción de la hormona del estrés, el cortisol. Todo son señales de que el cuerpo está listo para dormir.
Cuándo es necesaria la suplementación
Ante estos habituales problemas de sueño que presenta la sociedad, una solución rápida es la de la suplementación. Este uso de suplementos más que ser un atajo, podría ser un apoyo según el doctor Amen «especialmente si estás ansioso o tienes desequilibrio hormonal». No obstante, es importante saber qué tipo de suplementos es más recomendable tomar y siempre bajo el consejo de un especialista médico. Para el psiquiatra, los más aconsejables son:
- Melatonina, la hormona del sueño, que la puedes encontrar desde infusiones hasta gominolas. Regula el ritmo circadiano. El especialista recomienda empezar con 0,3 a 2 miligramos y ajustar la dosis según sea necesario.
- Magnesio, sobre todo en su composición de glicinato, citrato y malato. Esta suplementación ayuda a calmar el estado ansioso y el experto aconseja consumir de 100 a 500 miligramos.
- 5-Hidroxitriptófano, para los más preocupados, según Amen. Ayuda a reactivar la serotonina, la hormona de la felicidad, lo que reduce la preocupación y ansiedad. Sugiera de 100 a 200 miligramos.
- El ácido gamma-aminobutírico (GABA), también para calmar la ansiedad y encontrar un estado de relajación. El doctor recomienda de 250 a 1000 miligramos.