«Cuidar al cuidador es mejorar todo el sistema de atención» - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«Cuidar al cuidador es mejorar todo el sistema de atención»

Publicado: octubre 8, 2025, 12:30 am

La migraña afecta a más de cinco millones de personas en España, y según la Sociedad Española de Neurología, más de 1,5 millones conviven con su forma crónica, sufriendo dolor de cabeza más de 15 días al mes . Una enfermedad invisible para muchos, pero con un impacto que se extiende más allá de quien la padece. Detrás de cada diagnóstico asoma un cuidador silencioso: quien acompaña, apoya y sostiene desde la sombra. «Los cuidadores son el tejido invisible que sostiene nuestro sistema sanitario », afirma Lola Casas, Directora Médica Senior en Teva España, compañía que ha unido recientemente sus fuerzas con este medio para apoyar la iniciativa ABC Cuidamos Contigo . Casas recuerda además de que la dedicación diaria de estos cuidadores no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que alivia la carga sobre los sistemas de salud pública. Porque la migraña no es un simple «dolor de cabeza»: se trata de un trastorno neurológico complejo que puede manifestarse con crisis episódicas —o incluso de forma casi continua en su versión crónica— acompañadas de náuseas, fotofobia, fonofobia y una intensa incapacidad para seguir con el ritmo cotidiano. Este conjunto de síntomas, impredecible en frecuencia y duración , genera incertidumbre, frustración y desgaste emocional tanto en el paciente como en su entorno. La constante amenaza de un ataque es una carga psicológica constante, pues el paciente queda en alerta, temiendo desencadenantes sociales, laborales o incluso domésticos. Además, esta dolencia se interrelaciona con la salud mental: hasta un 90 % de quienes la padecen experimentan malestar emocional significativo, incluyendo síntomas de ansiedad o depresión. Muchos familiares no solo son testigos de ese sufrimiento, sino que cargan con sus propias heridas : el miedo a fallar, la culpa de no poder aliviar, las exigencias de compaginar cuidados y vida personal, o la tensión que surgen en la convivencia diaria cuando los ataques alteran rutinas, responsabilidades y planes. También el entorno laboral entra en juego: bajas, cancelaciones, temor a demandas de rendimiento o incomprensión pueden ejercer presión sobre el paciente y, por extensión, sobre su familia. Por ello, la mirada de Teva no solo se posa sobre quien sufre la migraña, sino también sobre quienes caminan a su lado. Para Casas, es imprescindible sacar a la luz a quienes acompañan a pacientes con migraña , muchas veces invisibles incluso para quienes están dentro del círculo más cercano. La migraña, frecuentemente estigmatizada o minimizada, arroja una sombra difícil de cuantificar sobre las familias. «Estos cuidadores lidian con el estrés, con la incertidumbre, con una carga emocional que puede afectar a su salud y bienestar», explica Casas. En muchos casos, mantenerse fuerte en el día a día conlleva pagar un precio: privarse de sus propios descansos, ver truncadas sus aspiraciones o asumir un desgaste silencioso que pasa desapercibido. De ahí la alianza de Teva con la iniciativa ABC Cuidamos Contigo, impulsada por este periódico y que lleva todo el año 2025 trayendo a los lectores historias de cuidadores no profesionales . «Queremos dar visibilidad a estos héroes anónimos, que deben estar donde realmente merecen , y desafiar un estigma que todavía rodea a la migraña», afirma Casas. La clave, explica, es apostar por una atención integral donde cuidar al cuidador es tan esencial como atender al paciente. Frente a un mundo que prioriza lo visible y lo medible, esta mirada ampliada y que incluye a los acompañantes y no solo a los pacientes puede marcar la diferencia. «Cuidar al cuidador refuerza, en última instancia, a todo el ecosistema de atención », concluye.

Related Articles