Cuestionan “cambio cosmético” en relanzamiento del PAN - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cuestionan “cambio cosmético” en relanzamiento del PAN

Publicado: octubre 20, 2025, 4:00 am

El relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), en el momento de la “peor adversidad”, según su propio dirigente nacional Jorge Romero, para iniciar una “nueva era”, apostando todo a sí mismo y sin depender de alianzas electorales, como la que tuvo con el PRI para intentar ganar la Presidencia de la República en 2024, implica un “cambio cosmético, no de fondo”, opinó el politólogo Fernando Dworak, mientras que para el académico de la UAM, Víctor Alarcón, el tiempo evidenciará el resultado de la estrategia panista enfocada principalmente en ganar la mayoría en la Cámara de Diputados en 2027.

“Es un cambio básicamente de logotipo, quizá de algunas reglas internas, pero para que haya una refundación de un partido se requiere, primero que nada, una rotación generacional, de cuadros políticos, que no existe. Si las mismas personas que están relanzado el partido son las mismas que perdieron en 2018 y 2024 y en donde no hay rostros nuevos, suena ya sospechoso; son los mismos de siempre”, afirmó Dworak, experto en temas del Poder Legislativo y consultor.

Alarcón, especialista en partidos políticos, explicó que para lograr su objetivo de ganar la mayoría legislativa en 2027, el PAN, que actualmente gobierna cuatro estados —Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro—, 252 municipios y tiene 21 senadores, 71 diputados federales y 203 diputados locales (18% de un total de 1,124), tiene mucho trabajo por hacer.

“Eso sí, me parece que hay poco tiempo para que un concepto de cierta forma vaya más allá de los votantes duros que el PAN tiene. Creo que en un momento dado, ante el propio desgaste del PRI y quizá las limitaciones que pueda tener MC, puede seguir tratando de sumar todas aquellas fuerzas políticas con el objetivo de seguirse manteniendo como el principal partido opositor en el país; pero para poder llegar ahí sí a una mayoría, ciertamente hay mucho trabajo que hacer, en construcción y atracción de muchos sectores de la sociedad que si bien no están con el obradorismo tampoco se puede percibir que automáticamente eso es una garantía de que el PAN pueda recabar o sumar a todos esos actores inconformes”.

A Dworak no le queda claro bajo qué esquema quiere el PAN ganar la mayoría legislativa.

“Por ejemplo, vamos a ir viendo si hay nuevos liderazgos de base y si en realidad les van a dar acceso a candidaturas. Incluso es muy probable que en 2027 vayan a poner rostros nuevos para perder en el distrito, mientras una cúpula se queda con las pluris —candidaturas disputadas bajo el principio de representación proporcional— seguras. Asumiendo que exista un sistema mixto para entonces”.

Sobre la decisión anunciada por Jorge Romero, presidente nacional del PAN, de dar por terminada su alianza con el PRI sin mencionar por su nombre al partido tricolor, consideró que “no hay ahí un rompimiento de nada en realidad. Es algo cosmético, puede ser positivo que ya vayan a competir solos, pero yo no estoy viendo cómo vayan a hacer un partido sólido a partir de lo que hemos estado viendo’’.

Alarcón interpretó que el anuncio de la ruptura con el PRI responde “un poco a las críticas que al interior del PAN se habían recibido por parte de los grupos opositores al propio Romero y al grupo dominante que ha estado presente desde la dirigencia de Ricardo Anaya y Marko Cortés y que se ha mantenido al frente con Romero’’.

Los panistas, dijo, buscarán la recuperación de una identidad más claramente centrada en sus valores tradicionales, deslindandose “de marcas o de conceptos que le causan más negativos que positivos, como era esta asociación con el PRI’’.

Para Dworak, el pretendido “renacimiento’’ del PAN implica “una revisión seria de por qué perdió el sistema de partidos; es decir, por qué ganó Morena, y hasta este momento no vemos un solo atisbo de autocrítica”.

“¿Cómo están haciendo para que sea atractivo el partido? Abrir las estructuras o la afiliación no va a servir de gran cosa si tenemos un grupo de personas que van a controlar el acceso a candidaturas, por ejemplo’’.

Related Articles