Publicado: noviembre 24, 2025, 5:17 am
La elevada volatilidad del mercado ha hecho que 2025 sea un año movido para el crédito europeo. Pero lejos de temerla, consideramos la volatilidad un ingrediente esencial en la gestión activa. Creemos que mejora nuestra capacidad de identificar oportunidades en distintos sectores. Si bien los diferenciales de crédito de los bonos corporativos en euros son ajustados en relación con su media histórica, creemos que los niveles de rentabilidad general del mercado son atractivos. Este entorno de mayores rendimientos ha impulsado los flujos hacia la clase de activo. De hecho, en lo que va de 2025 se han registrado los segundos mayores flujos hacia crédito con grado de inversión en euros de los últimos seis años². Estos flujos están limitando los diferenciales —algo positivo, en nuestra opinión— y no creemos que estas fuerzas técnicas desaparezcan pronto. A finales de junio de 2025, el mercado de bonos corporativos denominados en euros superaba los 3,2 billones de euros, con más de 3.700 emisores³. Esta profundidad ofrece a los inversores más oportunidades para posicionarse en sectores específicos y mejorar la diversificación frente a mercados más pequeños. Con esto en mente, identificamos oportunidades en cuatro sectores clave dentro del mercado de crédito denominado en euros: 1. Bancos Vemos valor atractivo en el sector bancario. Normalmente, se esperaría que el diferencial de este sector cotizara por debajo del de los no financieros, pero no es así. Esto, junto con unos fundamentales sólidos, nos lleva a mantener una posición sobreponderada en bancos. 2. Utilities El sector utilities ha estado en el foco en los últimos años debido a la crisis energética en Europa tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Este episodio dio mayor relevancia a la transición energética, ya que los líderes europeos reconocieron la necesidad urgente de independencia energética. Para financiar esta transición, algunas empresas de utilities han emitido deuda en el mercado primario y han incrementado su CapEx. Parte de esta deuda se ha emitido con primas atractivas, creando oportunidades para fijar rendimientos interesantes. Los bonos verdes han tenido un papel fundamental en ello. Utilities es un sector defensivo, con un enfoque mayoritariamente doméstico y menos cíclico que otros sectores. En un contexto de tensiones geopolíticas y guerras comerciales, creemos que estas características pueden ofrecer cierta inmunidad a las carteras. 3. Inmobiliario El sector inmobiliario ha vivido un periodo agitado en los últimos cuatro años. Tradicionalmente ha emitido mucha deuda y tuvo un mal desempeño en 2022, cuando aumentaron la inflación y los tipos de interés. Sin embargo, creemos que se ha normalizado y ahora ofrece un diferencial superior al del resto del mercado. No obstante, es importante ser selectivo, ya que algunos emisores siguen siendo vulnerables y con riesgo de degradación. En general, sigue siendo un sector con valor. 4. Automoción El sector automovilístico ha sido cíclico y vulnerable frente a las guerras comerciales y los aranceles. Sufrió significativamente el año pasado, cuando parte de los aranceles se descontaron incluso antes de su anuncio. Sin embargo, desde entonces se ha mantenido firme, conservando un diferencial superior al que normalmente se esperaría. Como siempre, la selección cuidadosa es esencial, pero con un análisis crediticio exhaustivo, vemos oportunidades dentro del sector automovilístico. En general, a pesar de los desafíos de una elevada volatilidad y diferenciales comprimidos, creemos que el mercado de bonos corporativos europeos presenta oportunidades para quienes buscan rendimiento y diversificación. La profundidad del mercado, junto con los fuertes flujos de entrada, respalda la estabilidad de los diferenciales y crea un terreno fértil para estrategias de crédito activas y selectivas, que vean la volatilidad como una oportunidad, no un riesgo. El valor de las inversiones puede bajar. Los inversores podrían no recuperar la suma invertida. La renta generada por las inversiones puede variar y no está garantizada. 1) BNY Mellon Investment Management EMEA Limited (BNYMIM EMEA), BNY Mellon Fund Managers Limited (BNYMFM), BNY Mellon Fund Management (Luxembourg) S.A. (BNY MFML) o las compañías afiliadas de operación de fondos nombran a las gestoras de inversiones para que presten servicios de gestión de cartera en el marco de los productos y servicios ofrecidos por BNYMIM EMEA, BNY MFML o por las compañías afiliadas de operación de fondos. 2) Source: BofA Global Research, using EPFR Global data. Accessed 30 Septiembre 2025. 3) Source: Bloomberg, as at 11 Septiembre 2025.
