Publicado: noviembre 8, 2025, 6:00 am
Hace ya más de un año que se celebraron las elecciones al Parlamento Europeo . Estos comicios se celebran cada cinco años, pero a veces es posible perder la perspectiva de la importancia que tienen, precisamente porque los ciudadanos suelen estar más centrados en lo que ocurre en los diversos parlamentos nacionales. No obstante, el Parlamento Europeo tiene una importancia notoria ya que en él se aprueban leyes que nos afectan a todos. Los 720 diputados de todos los países que lo componen debaten y votan sobre leyes que afectan al medio ambiente, la seguridad , las migraciones, las políticas sociales, los consumidores, entre otras muchas cosas. Es por ello que también es importante estar vigilantes sobre todo lo que ocurre en la institución. España tiene 61 eurodiputados, un número que se calcula en función de la población de cada país. Estos no se agrupan en función de la nacionalidad sino por afinidad política en grupos parlamentarios cuyo nombre no siempre tiene que coincidir con el que utiliza el partido en su propio país. Entre algunos de los eurodiputados más conocidos se encuentran Irene Montero, de Podemos, Esteban González Pons, del PP o Leire Pajín del PSOE . Ser eurodiputado es una actividad laboral más y como tal debe tener una remuneración. Estos son los sueldos de los eurodiputados. Todos los diputados del Parlamento Europeo tienen la misma asignación. Esta asciende a 10.927,44 brutos, que netos suponen 8.517,01 tras restar el impuesto de la UE y las cotizaciones al seguro. Asimismo, los eurodiputados tienen que pagar los gravámenes de sus países nacionales. En el caso de España es el IRPF por lo que el sueldo queda en torno a los 7.853 netos al mes . No obstante, los eurodiputados también reciben dietas o pagos de gastos relacionados con las funciones propias de su actividad. Son las siguientes: Además de su sueldo, las dietas y los beneficios, los eurodiputados son libres de seleccionar a sus asistentes con cargo a una dotación presupuestaria fijada por el Parlamento Europeo en 30.769 euros al mes . Todos tienen derecho a la misma cantidad y no reciben los fondos directamente. Los asistentes tienen que ser acreditados. Por último, tiene derecho a una pensión en el momento de cumplir 63 años. Esta es del 3,5% de su asignación por cada año completo más una doceava parte por cada mes adicional, sin superar el 70% en total . El coste va a cargo del presupuesto de la UE.
