Publicado: mayo 6, 2025, 5:30 am
Tras la muerte del pontÃfice que luchó por reformar la Iglesia, el papa Francisco de Roma a sus 88 años, comienza un proceso interno en la Santa Sede para designar al próximo sucesor de San Pedro. Todo apunta a 22 cardenales papables, aunque solo 12 que se colocan con cierta ventaja de cara al próximo Cónclave de la Capilla Sixtina.
Por tanto, el dÃa que la fumata blanca anuncie el nombramiento del nuevo Sumo PontÃfice, la vida cambiará radicalmente para él, no solo de cara al mundo, sino en lo que a sus renuncias se refiere. Y es que, pese a que el imaginario colectivo relaciona la figura del Papa con lujos y dinero -nada, por otro lado, fuera de la realidad- el pontÃfice no recibe salario mensual ni honorarios, a diferencia de los cardenales.
¿Cuánto cobran los cardenales?
Los miembros del Vaticano sà cobran un sueldo, a diferencia del sumo pontÃfice, que puede variar según su posición y lugar de residencia. Sin embargo, desde 2021, el Papa Francisco redujo los sueldos de altos cargos del Vaticano, incluyendo a los cardenales, como parte de una medida de austeridad. Esta rebaja fue de hasta el 10% para los cardenales, en respuesta a las dificultades financieras del Vaticano.
- Cardenales que viven en el Vaticano: suelen recibir entre 4.000 y 5.000 euros mensuales (aproximadamente).
- Cardenales jubilados o en otras diócesis: pueden recibir menos, o depender de otras fuentes como la diócesis local o donaciones.
Motu proprio para reducir los sueldos
Efectivamente, hace cinco años, el Papa Francisco firmó un motu proprio (un documento papal con fuerza de ley) para reducir los sueldos de los cardenales y altos cargos del Vaticano, como medida ante la difÃcil situación económica que enfrentaba la Santa Sede, agravada por la pandemia del COVID-19.
De este modo, los sueldos del personal de alto rango del Vaticano, incluidos los cardenales se veÃan reducidos en un 10%, mientras que otros cargos superiores de la Curia Romana, tendrÃan recortes proporcionales (5% y 3% según el rango). El Papa aclaró que la medida era necesaria para «salvaguardar los puestos de trabajo» de los empleados laicos y garantizar la sostenibilidad financiera del Vaticano, que en esos años enfrentaba un fuerte déficit presupuestario.
Esta medida fue muy significativa porque era la primera vez en la historia reciente que tocaba el sueldo de los cardenales. Con ella, Francisco quiso mostrar que la austeridad también debe comenzar por los más altos responsables de la Iglesia, en sintonÃa con su visión de una Iglesia más sencilla, solidaria y coherente con el Evangelio.
Pero, ¿qué funciones cumplen los cardenales?
Los cardenales del Vaticano son los principales colaboradores del Papa en el gobierno de la Iglesia Católica y actúan como sus consejeros cercanos en temas teológicos, pastorales y administrativos. Muchos de ellos dirigen dicasterios (como ministerios dentro del gobierno vaticano, encargados de áreas como la doctrina, la liturgia, la educación o la caridad).
Además, participan en reuniones importantes llamadas consistorios y sÃnodos, donde se discuten decisiones clave para la vida de la Iglesia a nivel global. Ahora, además, tienen la responsabilidad de elegir al nuevo Papa.