Publicado: abril 5, 2025, 5:00 am
La campaña de la renta 2024-2025 lleva en marcha desde el pasado 2 de abril. Como en años anteriores, todas las personas que estén obligadas a realizar su declaración de la renta deberán hacerlo en los plazos establecidos por la Agencia Tributaria. De forma general, la campaña acaba el 30 de junio pero, dependiendo de si sale a pagar o a devolver, si por ejemplo quieres domiciliar el pago, la declaración debe hacerse el 25 de junio como muy tarde. Aunque aún queda bastante tiempo para hacerla, muchas personas ya han pasado el proceso y saben que les sale a pagar . Así, puede que haya surgido la duda de cómo se realiza el pago a Hacienda o cuándo nos cobra esta el dinero que debemos pagar. Te lo contamos a continuación. En primer lugar debemos saber que se pueden dar diferentes escenarios según la opción que escojamos para pagar a Hacienda cuando nos sale la declaración en positivo. La Agencia Tributaria ofrece diferentes maneras de cobrarse el dinero, siendo dos principales: en forma de pago único, que se realiza en el mismo momento en el que se hace la declaración; o por pago fraccionado , donde entran fechas y tramos. A su vez, hay varias posibilidades de que Hacienda nos cobre cuando nos sale a pagar, tanto si hemos elegido el pago único como el fraccionado Si eliges el pago fraccionado, este se da por defecto en dos plazos. Si lo hacemos domiciliado, el primero de ellos se cobra el 60% de la declaración el 30 de junio . El segundo tramo, que corresponde el 40% de la deuda, se carga para el 5 de noviembre de este año. Recuerda hacer la declaración antes del 25 de junio para poder optar a este tipo de pago, ya que es la fecha límite para autorizar la domiciliación. Otra de las cosas a tener en cuenta al domiciliar el pago fraccionado es que los dos tramos en los que se paga la declaración se cargarán de manera automática en la misma cuenta bancaria que indicamos a Hacienda y en las fechas anteriormente indicadas.