¿Cuáles son los posibles escenarios para los aranceles de Trump antes de fecha límite del 9 de julio? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Cuáles son los posibles escenarios para los aranceles de Trump antes de fecha límite del 9 de julio?

Publicado: julio 2, 2025, 9:00 am

Los socios comerciales de Estados Unidos intentan cerrar un acuerdo con la impredecible administración del presidente Donald Trump, justo una semana antes de que expire la pausa decretada en sus aranceles.

Trump anunció a principios de abril sus llamados aranceles «recíprocos» contra el resto del mundo: un recargo mínimo del 10%, que se eleva al 50% para los países que exportan más a Estados Unidos de lo que importan en productos estadounidenses.

Te puede interesar

El mandatario republicano suspendió sus tarifas más altas durante 90 días, pero es probable que vuelvan a estar en vigor el 9 de julio.

Según los expertos, hay tres escenarios posibles: 

  1. Alcanzar un acuerdo con Washington
  2. Obtener una prórroga 
  3. Enfrentarse a aranceles más altos

Acuerdos «marco»

«Habrá un conjunto de acuerdos que alcanzaremos antes del 9 de julio», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el viernes pasado en la cadena CNBC.

Bessent repite desde hace semanas que Washington se ha centrado en alcanzar acuerdos con unos 18 socios clave.

«Vietnam, India y Taiwán siguen siendo candidatos prometedores para un acuerdo», declaró a la AFP la vicepresidenta del Instituto de Política de la Sociedad Asiática (ASPI), Wendy Cutler.

Sin un acuerdo, el arancel recíproco de Vietnam aumenta del 10% al 46%, el de India al 26% y el de Taiwán al 32 por ciento.

Josh Lipsky, experto del grupo de análisis Atlantic Council, se basa en la reciente extensión de la visita de los negociadores indios a Estados Unidos.

«Parece uno de los principales candidatos», dijo.

«Japón estaba en esa categoría, pero la situación ha retrocedido un poco», dijo Lipsky, refiriéndose a las críticas de Trump el lunes sobre lo que el presidente denominó la reticencia de Japón a aceptar las exportaciones de arroz estadounidense.

Te puede interesar

Los analistas consideran poco probable que los acuerdos se conviertan en pactos comerciales en toda regla.

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Plazo adicional

Según Bessent, los países que negocien de buena fe podrán evitar superar el recargo mínimo del 10 por ciento. La decisión dependerá de Donald Trump, especificó.

Corea del Sur parece estar bien posicionada para obtener una prórroga debido a la transición política en curso, señaló la investigadora Wendy Cutler.

Josh Lipsky cree que muchos países también se librarán de los aranceles durante un período prolongado.

Bessent afirmó que el gobierno podrá haber concluido todos los acuerdos para el Día del Trabajo, que se celebra el 1 de septiembre en Estados Unidos.

Esto se interpretó como una forma de insinuar que muchas negociaciones continuarían después del 9 de julio.

Aranceles más altos

Bessent también advirtió que los países considerados «recalcitrantes» podrían ver sus exportaciones afectadas por el recargo «recíproco» inicialmente previsto.

Según Cutler, «la negativa de Japón a abrir aún más su mercado al arroz estadounidense, así como la reticencia de Estados Unidos a reducir los aranceles a los automóviles» podrían restablecer el gravamen del 24% prometido a Tokio en abril.

Donald Trump no lo descartó. El martes afirmó que Japón podría enfrentarse a aranceles del «30%, 35% o la cifra que decidamos».

Josh Lipsky cree que la Unión Europea también corre el riesgo de que sus productos sean gravados con mayores impuestos al entrar en territorio estadounidense.

El presidente Trump ha mencionado un recargo de hasta el 50 por ciento.

El negociador del bloque de 27 países, el comisario europeo Maros Sefcovic, se encuentra en Washington esta semana para evitar esta situación.

Related Articles