Cuál es el estado actual de la sismorresistencia en estructuras de Venezuela - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cuál es el estado actual de la sismorresistencia en estructuras de Venezuela

AME2278. MARACAIBO (VENEZUELA), 24/09/2025.- Integrantes de Protección Civil y Bomberos asisten a la iglesia Santa Barbara, afectada por un movimiento sísmico este miércoles, en Maracaibo (Venezuela). Un sismo de magnitud 5,4 en la escala de Richter ha sacudido las regiones del oeste de Venezuela, sin que hasta el momento se hayan registrado heridos, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). EFE/ Henry Chirinos

Publicado: octubre 14, 2025, 11:00 am

Integrantes de Protección Civil y Bomberos asisten a la iglesia Santa Barbara, afectada por un movimiento sísmico este miércoles, en Maracaibo (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

 

 

El ingeniero civil y doctor en ingeniería estructural, Angelo Marinilli, profesor en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica Andrés Bello, analizó la situación actual de las construcciones en el país y su resistencia ante eventos sísmicos.

Por Unión Radio

Marinilli destacó que las normas tienen como finalidad establecer requisitos mínimos para garantizar la seguridad estructural. Estas deben ser aplicadas formalmente en todas las edificaciones que se realizan profesionalmente. «Cualquier construcción formal con autorización municipal debería cumplir rigurosamente con estas normas», afirmó en entrevista concedida a Román Lozinski para el Circuito Éxitos.

Sobre el estado de las construcciones existentes, señaló que «la mayoría son antiguas y diseñadas bajo criterios normativos desactualizados». El avance en el conocimiento sobre terremotos y comportamiento estructural implica que las edificaciones antiguas pueden ser más vulnerables que las modernas. Por ello, recomendó evaluar las estructuras ante señales como deformaciones o daños evidentes, consultando profesionales capacitados, Protección Civil o colegios de ingenieros.

Respecto al seguimiento, Marinilli explicó que no existe un periodo único para las revisiones. El concepto de vida útil, que generalmente se considera en 50 años, no implica caducidad absoluta al cumplirse ese tiempo, pero el estado del conocimiento, patologías o cambios en el uso de la edificación requieren revisiones periódicas. Mencionó que es común convertir edificios residenciales en comerciales, lo que altera las cargas y puede afectar la seguridad.

Finalmente, comentó que las normas estructurales se actualizan continuamente. Él participó junto a otros expertos en la revisión de la última norma venezolana, incorporando avances técnicos y científicos a nivel mundial. Esta actualización busca mantener la vigencia y pertinencia en la sismoresistencia de las estructuras.

Related Articles