"Cuadrícula de cuatro cuadrantes": la fórmula que encontró Steve Jobs para replicar éxitos sin parar. Irónicamente, Apple ya no la aplica... ¿o no la sabemos ver? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«Cuadrícula de cuatro cuadrantes»: la fórmula que encontró Steve Jobs para replicar éxitos sin parar. Irónicamente, Apple ya no la aplica… ¿o no la sabemos ver?

Publicado: abril 17, 2025, 11:30 pm

"Cuadrícula de cuatro cuadrantes": la fórmula que encontró Steve Jobs para replicar éxitos sin parar. Irónicamente, Apple ya no la aplica... ¿o no la sabemos ver?

En 1997, cuando Apple estaba a solo 90 días de la bancarrota, Steve Jobs no solo regresó a la empresa que había fundado: trajo consigo una idea radical. Una matriz de cuatro cuadrantes dibujada a mano en una pizarra que, sin prometerlo, terminaría transformando a una compañía al borde del colapso en la máquina de innovación que es hoy.

Al recorrer los pasillos de Apple, Jobs encontró equipos dispersos trabajando en productos inconexos: ordenadores, impresoras, periféricos… algo sin coherencia, donde los mejores talentos de la compañía se desperdiciaban en lo que él mismo calificó como «productos de mierda».

Cuatro cuadrantes para gobernarlos a todos

En una reunión de estrategia que ha pasado a la historia del management moderno, Jobs se levantó, caminó hacia una pizarra y dibujó dos líneas que formaban una cruz. Cuatro espacios. Cuatro posibilidades. Etiquetó el eje vertical como Consumer y Professional, y el horizontal como Portable y Desktop. A partir de ahí, Apple solo crearía un producto por cada cuadrante. Cuatro productos en total. Ni uno más.

{«videoId»:»x8n36l7″,»autoplay»:true,»title»:»Entrevista perdida Steve Jobs», «tag»:»Steve Jobs», «duration»:»3976″}

Durante semanas, Jobs recorrió la empresa haciendo preguntas aparentemente simples pero letales: «¿Cuál de estos productos recomendarías a un amigo?». Si no obtenía una respuesta clara, cerraba el proyecto. Según la biografía de Walter Isaacson, Jobs eliminó el 70% del catálogo de Apple en cuestión de semanas.

«La complejidad distorsiona el flujo de información y desacelera la toma de decisiones claras», decía Jobs. Mientras otras empresas se perdían en catálogos infinitos, Apple apostaba por la concentración radical. El resultado fue inmediato: los mejores ingenieros, antes dispersos, ahora se enfocaban en crear productos excepcionales. Incluso la nomenclatura respondía a esta lógica implacable: «i» para productos de consumo (iMac, iBook), «Power/Mac’» para profesionales (PowerBook, Power Mac). La simplicidad no era solo una estrategia de producto: era una filosofía de gestión.

Steve Jobs Cuadrante

¿Sigue viva la matriz casi tres décadas después?

A primera vista, el catálogo actual de Apple parece contradecir esa filosofía. Donde antes había cuatro productos, hoy hay decenas. Pero con una mirada más atenta, vemos que la estructura sigue siendo sorprendentemente disciplinada.

Apple ha pasado de una categorización binaria (consumidor/profesional) a una estructura de tres niveles que se repite en casi todas sus líneas:

  • iPhone: 16e (base), 16 (estandar), 16 Pro (profesional)
  • iPad: iPad (base), iPad Air (estandar), iPad Pro (profesional)
  • AirPods: AirPods (base), AirPods Pro (profesional), con los AirPods Max como categoría aparte
  • Apple Watch: Watch SE (base), Series 10 (estándar), Ultra (profesional)

Cuadrícula Apple

Los límites entre «consumidor estándar» y «profesional» se han difuminado. Hoy, un fotógrafo aficionado puede necesitar un iPhone Pro, mientras que un ejecutivo se basta con el modelo básico. El mercado ya no admite categorizaciones tan simples como en 1997. Y por supuesto, en iPhone, iPad, Apple Watch… esa tabla entre portátil y sobremesa deja de tener sentido.

Si nos fijamos en el Mac, sí que Apple sigue siendo totalmente fiel a la filosofía de Jobs. Con una clara diferenciación basada prácticamente en dos modelos y dos conceptos. Ahora bien, la tecnología de hoy en día permite muchas más opciones, por lo que en el terreno de escritorio si es cierto que podemos escoger entre un iMac / Mac mini para consumidores estándar. Y a su vez, en los «Pro users» puede ser un Mac mini / Mac Studio.

Cuadricula Apple Mac

¿Traición a la visión original o adaptación inteligente?

Aunque la estructura ha evolucionado, Apple sigue ofreciendo un catálogo contenido y estructurado. Basta mirar a empresas como Samsung o Xiaomi, donde es fácil perderse entre gamas y modelos con numeraciones confusas. En Apple, cada producto tiene su sitio claro.

La matriz de Jobs sigue viva. No como un dibujo en una pizarra, sino como una forma de pensar que, adaptada a nuevos tiempos, sigue guiando las decisiones en Cupertino. Porque Apple ha crecido, ha cambiado, ha evolucionado. Pero esa brújula en forma de cuadrante sigue, solo que ahora piensan en grande.

En Applesfera | Microsoft Office para Mac, cómo tenerlo gratis y diferencias entre todas las versiones

En Applesfera | He ordenado de mejor a peor todos los iPhone disponibles en 2025 y tenemos un claro vencedor

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

«Cuadrícula de cuatro cuadrantes»: la fórmula que encontró Steve Jobs para replicar éxitos sin parar. Irónicamente, Apple ya no la aplica… ¿o no la sabemos ver?

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles