Publicado: mayo 3, 2025, 8:00 am

La salud mental de los venezolanos está en constante tensión por los múltiples factores que alteran la cotidianidad y amenazan la sobrevivencia misma de las personas. La crisis económica, la migración, la represión y la inseguridad inciden directamente en el bienestar emocional de la ciudadanía.
Durante el programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, el sacerdote Jesuita y director de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas, Danny Socorro, SJ explicó la fotografía emocional de los venezolanos; detalló los elementos que constituyen la realidad y los retos para aumentar la resiliencia colectiva.
¿Por dónde se puede empezar a cultivar la salud mental?
El padre recordó que no existen recetas sino que todo va a depender de la historia de cada persona. Pero si hay pistas de por dónde se puede agarrar la persona. Por ejemplo, en su caso, “tener un corazón agradecido”, para los creyentes, en Dios, para los no creyentes, en la vida.
Combinar la salud mental con la espiritualidad es un reto que puede mejorar la vida de las personas. Los datos se Psicodata indican que, “más del 85 % de los venezolanos consultados cultiva la fe, de una forma u otra”, explicó el especialista.
Datos de la salud mental de los venezolanos
Cuando la Escuela de Psicología de la UCAB cumplió 65 años, el equipo directivo se planteó la necesidad de aportarle al país un servicio de datos de la realidad social.
En febrero de 2023 se publicó el primer estudio de Psicodata, la estrategia que se creó e implementó para revelar la fotografía emocional de los venezolanos. El propósito del estudio era ofrecer elementos a otros sectores para que puedan planear e implementar estrategias de abordaje e intervención comunitaria, con el fin de atender a la población que lo necesitara.
Para leer la nota completa ingrese AQUÍ