Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Crisis hídrica: urgente fortalecer a operadores locales de agua, expertos

Publicado: diciembre 8, 2024, 10:00 am

<![CDATA[

Para que tenga éxito el Plan Nacional Hídrico presentado hace algunas semanas por el gobierno federal, es necesario fortalecer institucionalmente los órganos operadores municipales de agua y saneamiento y garantizar que tengan presupuesto para la operación de plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales, pozos y colectores, así como para enfrentar el severo problema de fugas que hay en el país, expusieron expertos en el tema.

El presidente del Consejo Consultivo del Agua, Raúl Rodríguez Márquez, destacó que los operadores locales de agua manejan 14% del agua que se consume en el país.

En tanto, el presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), José Lara Lona, destacó la importancia de fortalecer a los prestadores de servicio, porque las obras en materia hídrica, como las presentadas hace unas semanas por la presidenta Claudia Sheinbaum, requieren también de esfuerzos importantes para la operación.

Denunció que cada vez más se han recortado los recursos para esos organismos operadores, que son los encargados de llevar el agua a los consumidores finales.

En ese sentido dijo que es necesario poner sobre la mesa el tema del cobro por los servicios, pues no se ha logrado que todos paguen.

En su opinión, es necesario que las autoridades municipales y estatales los apoyen en las tareas de cobranza para dejar atrás círculos viciosos como el que se compone de mal pago-mal servicio.

Racalcó que en la medida en que se fortalezcan esos organismos, será posible ir solucionando problemas como el que representan las fugas, pues “de nada sirve que tengamos más agua si va a ser para tirarla”.

El presidente de la ANES mencionó que los costos de operación de plantas de potabilización como tratamiento deberían ser sufragadas con lo recaudado por el cobro del agua, sin embargo, hay municipios que no logran recabar lo suficiente para enfrentar esos gastos y requieren de apoyos, ya sea de los gobiernos estatales o el federal.

Para tener una idea de la dimensión de ese problema, comentó que esa organización representa a 540 organismos operadores, de los cuales solamente alrededor de 50, cobran de manera eficiente el servicio y por lo tanto operan en números negros.

A su vez, el consultor Hugo Rojas dijo que es necesario fortalecer a esos organismos y dotarlos de los recursos necesarios para la operación de la infraestructura, pues Conagua no opera las obras que construye, porque esa no es su tarea.

Hay menos plantas potabilizadoras que en 2020

De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Potabilizadoras Municipales, de Conagua, a diciembre de 2023 se contaba con 978 plantas en operación, con una capacidad instalada de 151.3 metros cúbicos por segundo y un caudal potabilizado de 112.8 metros cúbicos por segundo.

En 2020 había 997, lo que quiere decir que, en tres años, en lugar de aumentar salieron de operación 19.

Es evidente que no todos los 2,446 municipios que hay en el país cuentan con una planta potabilizadora.

Además, hay estados como Quintana Roo y Nayarit, donde al menos a diciembre de 2023 no había ninguna; en Campeche solo había una y en Chiapas, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán había menos de 10.

Sobre ese tema el consultor Hugo Rojas comentó que como país tenemos un problema de falta de información sobre la caracterización del agua.

Muchas ciudades siguen distribuyendo agua sin tener un monitoreo adecuado de la calidad del líquido. Un pozo te puede dar una calidad de agua hoy y mañana otra porque el acuífero esta sobre explotado, porque hay una fuente de contaminación externa o simplemente porque se azolvó. Entonces cada uno de esos escenarios implica un proceso de potabilización, explicó.

Te puede interesar

Alrededor de 1,000 plantas de tratamiento no funcionan

Por otra parte, de acuerdo con la Conagua, a finales de los años ochenta se contaba con 256 plantas de tratamiento de aguas residuales y en 1992 el número de plantas se incrementó a 394, en operación. A diciembre de 2023 se cuenta con 2,928 plantas en operación, con una capacidad instalada de 196.4 metros cúbicos por segundo y un caudal tratado de 143.6 metros cúbicos por segundo.

Los datos de la dependencia indican que, al cierre de 2023, la cobertura de tratamiento de aguas residuales en el país era de 67%. En 2019 fue de 65.7%, lo cual indica que en el sexenio pasado el avance en el sector fue mínimo.

Al respecto, el presidente de la ANEAS, José Lara Lona, indicó que a finales del año pasado se identificaron que había alrededor de 1,000 plantas que no están en operación.

Explicó que los principales motivos por lo cual muchas plantas no funcionan es el costo de la electricidad, que representa alrededor del 70% de su operación.

El mayor problema que hay en ese aspecto es que la Comisión Federal de Electricidad aplica a las plantas de tratamiento una tarifa Industrial, que es más alta que la tarifa de prestador de servicio.

“Muchos prestadores de servicio, al no tener los recursos suficientes le apagan al switch de la planta de tratamiento”.

Al respecto, el consultor Carlos Álvarez Flores, dijo que con base en datos del las Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la falta de tratamiento de aguas residuales en 2023 fue de 66,277 millones de pesos. En 2018 fue de 42,750 millones.

Además tenemos casos como la planta de Atotonilco, que costó 10,000 millones de pesos, que debería tratar las aguas residuales de la Ciudad de México antes de enviarlas al río Tula, pero actualmente no funciona.

En su opinión se trata de un problema grave sobre todo porque lo que se requieren son platas de tratamiento de aguas de descarga cero, de las cuales no se tiene ninguna en el país y hasta ahora solo Querétaro ha anunciado que instala una.

Dijo que en promedio cada planta de ese tipo cuesta alrededor de 100 millones de pesos, por lo que si se pensara en poner una en cada uno de los 2,446 municipios del país se tendrían que invertir unos 244,600 millones de pesos.

Te puede interesar

La mitad del agua potable se desperdicia en fugas

De acuerdo con el presidente del Consejo Consultivo del Agua, Raúl Rodríguez Márquez, a escala nacional entre 40 y 50% del agua que se entrega a los organismos operadores locales se desperdicia debido a fugas en las redes de distribución.

Desde su perspectiva, eso es inadmisible, pero, desafortunadamente no ha habido recursos para atenderlo y las autoridades, particularmente los presidentes municipales y los gobernadores no quieren invertir en eso, porque literalmente es dinero que se entierra y nadie ve y, por lo tanto, no tiene una recompensa política.

Subrayó que actualmente existe la tecnología que facilita la identificación de los sitios de las fugas, pero cuesta.

Al respecto el consultor Hugo Rojas dijo que hoy por hoy los municipios y los órganos operadores no cuentan con los recursos suficientes como para llevar a cabo un programa de gran calado para terminar con las fugas.

Sobre ese asunto, José Lara Lona expuso que hay fugas como tal y agua no contabilizada, como la que fluye por las tomas clandestinas o la que simplemente no se está midiendo.

Dijo que la solución de esos problemas debería de salir de las mismas tarifas que se pagan por el agua; sin embargo, dado el enorme costo que representan es un problema que subsiste en buena parte del país. Es el asunto más costoso del sector.

Mencionó que hay ciudades que no le han invertido recursos en las redes de distribución, lo cual ocasiona importantes pérdidas del líquido.

En su opinión, dada la magnitud del problema es necesario que en su solución se involucren tanto el gobierno municipal, como los de los estados y el federal.

En tanto el consultor Carlos Álvarez Flores dijo que uno de los problemas que enfrentan esos organismos es que no se cobran las tarifas que se deben cobrar por el suministro de agua, además de la morosidad de los usuarios.

“El problema es que la Conagua les dice a los operadores que arreglen las fugas, pero no les da dinero”.

Por su parte el consultor Hugo Rojas llamó la atención en que en el presupuesto para 2025 no se percibe la intención de apoyar a los órganos operadores de agua locales.

Dijo que para 2025 habrá una reducción al programa S074 Agua Potable, Drenaje y Tratamiento a cargo de la Conagua, que apoya el financiamiento de acciones para la prestación de los servicios de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, saneamiento y para el desarrollo de los organismos Operadores de Agua, Alcantarillado y Saneamiento de los municipios, el cual ha tenido mermas importantes. En 2013 ejerció 12,163 millones de pesos y en 2024 le destinaron 2,611 millones.

El especialista propuso la creación del Fondo de Infraestructura para Agua y Saneamiento que permitiría que todos los recursos que se le asignen del ramo 33 sean invertidos obligatoriamente en cuestiones de agua y saneamiento y que pueden llegar a ser más importantes que los que actualmente se invierten en agua por el FAIS.

Te puede interesar

]]>

Related Articles


Advertisement