Publicado: abril 21, 2025, 7:30 pm
Guadalajara, Jal. En el primer trimestre del año, la afiliación de Personas Trabajadoras Independientes ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, aumentó 14% al pasar de 19,895 en diciembre de 2024 a 22,664 al 31 de marzo pasado, informó el jefe de Supervisión de Afiliación Vigencia del Seguro Social en la entidad, Juan Carlos Gómez.
Detalló que este programa que inició el 21 de enero de 2021, va dirigido a personas que ejercen una profesión, un oficio o una actividad comercial, con la finalidad de que puedan acceder a todos los beneficios que ofrece el IMSS.
«A través de esta modalidad, las y los afiliados reciben servicios de Medicina Familiar y en unidades hospitalarias del segundo y tercer nivel de atención; además, tienen acceso a pago de incapacidades laborales y pensión en caso de cumplir con los requisitos necesarios como la cotización de semanas previas», explicó Gómez Zaragoza.
El funcionario precisó que del total de personas trabajadoras independientes aseguradas en el IMSS Jalisco, 9,275 son mujeres y 13,389 son varones.
Explicó que al igual que en el Régimen Ordinario, en la afiliación de Personas Trabajadoras Independientes los titulares pueden inscribir como beneficiarios a sus padres, cónyuge o concubina (o) e hijos, de acuerdo con las disposiciones establecidas en la Ley del Seguro Social.
Proceso sencillo
Gómez Zaragoza recomendó a las personas interesadas declarar sus ingresos reales al momento de hacer el cálculo de sus aportaciones, puesto que existen prestaciones médicas, económicas y sociales directamente vinculadas a este factor.
Expresó que los interesados en obtener su registro en este régimen pueden concretar el trámite en alrededor de cinco minutos, tiempo en el cual se les informará el monto del pago mensual, semestral o anual que deben realizar antes del día 20 de cada mes y los servicios iniciarán el primer día del mes posterior al pago.
Los requisitos para acceder a este servicio son muy sencillos, ahondó el funcionario, pues basta con ingresar al sitio web: http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes donde se pedirá al usuario datos básicos como ingresos, tipo de actividad que realiza, CURP, número de seguridad social (NSS) y domicilio.
rrg