Costo de la canasta básica en México aumentó 3.6% en zonas urbanas en julio - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Costo de la canasta básica en México aumentó 3.6% en zonas urbanas en julio

Publicado: agosto 11, 2025, 3:00 pm

Al corte de julio del 2025 el costo de la canasta básica en México fue de 4,719 pesos en zonas urbanas del país. 

Este nivel reflejó que la cesta mínima encareció 3.6% en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con las Líneas de Pobreza por Ingresos, difundidas ahora por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Te puede interesar

El costo de la canasta básica integra, además de la alimentación, otros bienes básicos para la vida como productos de higiene y limpieza, así como servicios públicos, transporte y salud. El costo de esta cesta es por persona.

Esto implica que, en las regiones urbanas como Toluca o Morelia, una familia de cuatro integrantes necesitaría al menos 18,876 pesos para cubrir las necesidades básicas.

En el desglose por componentes de la línea de pobreza (canasta básica) se observó que los alimentos encarecieron 4.3% en comparación anual, mientras que el rubro de la educación, cultura y recreación aumentó 5.7%; siendo los que más incidencia tienen en el costo de la cesta.

Canasta alimentaria cuesta 2,453 pesos

Si sólo se consideran la canasta básica alimentaria, una persona que reside en una localidad urbana necesita, como mínimo, 2,453 pesos mensuales para cubrirla. Esto implica un encarecimiento de 4.3% más que en julio del año pasado.

Los rubros que más han encarecido en el ámbito de alimentos y que tienen mayor incidencia en el costo de la canasta básica son: el bistec de res (18.0%); la leche pasteurizada de vaca (8.3%) y los alimentos preparados fuera del hogar (7.8 por ciento).

La canasta básica alimentaria en las regiones urbanas contiene alimentos de alto consumo entre los habitantes como maíz, trigo, arroz, avena, frijol, carne de res, carne de cerdo, pollo, embutidos, pescados, lácteos, huevo, aceites vegetales, azúcar, frutas, verduras, alimentos preparados fuera del hogar, agua, jugos y refrescos.

Inflación ligeramente menor en zonas rurales

Las Líneas de Pobreza por Ingresos mostraron que la canasta básica ampliada encareció ligeramente menos en las zonas rurales del país. Este julio la canasta básica en localidades rurales fue 3.1% mayor en comparación anual, comparado con el 3.6% registrado en las regiones rurales.

El costo por persona de esta canasta fue de 3,397 pesos al mes; lo que significa que una familia de cuatro integrantes en una comunidad rural requiere de 13,588 pesos al mes para poder cubrir sus necesidades de alimentación, higiene, vivienda, educación y salud.

Te puede interesar

El costo de vida, en general, en las localidades con menos de 5,000 habitantes es más barato en comparación con las ciudades o regiones más urbanizadas.

Sin embargo, los habitantes de las regiones rurales representan apenas una pequeña parte de la población total. Al corte del 2020, los censos poblacionales mostraron que 8 de cada 10 mexicanos habitan en regiones urbanas.

Aunque en los últimos años los ingresos de los mexicanos han crecido de manera generalizada, la inflación todavía presiona los bolsillos de algunas familias que, aún destinando todo su ingreso a la cesta básica, no logran cubrirla.

Related Articles