Publicado: octubre 8, 2025, 11:00 pm
Grupo Coppel, una empresa minorista y de servicios financieros, anunció la renovación de su plataforma de comercio electrónico, con la intención de aumentar la participación de las ventas en línea en sus ingresos totales.
Tanto el portal como la aplicación móvil de la compañía tendrán hasta 200 nuevas funcionalidades, dio a conocer la compañía a través de un comunicado, dirigidas a ofrecer una experiencia de compra más ágil y personalizada.
Entre las funcionalidades están los filtros de búsqueda más inteligentes, carritos de compra que se pueden retomar en cualquier dispositivo, acceso mediante huella digital o reconocimiento facial y seguimiento en tiempo real de las compras.
Además, la plataforma de Coppel será “más intuitiva”, protegerá “mejor” la información, dará recomendaciones con base en historial y preferencias y contará con opciones de préstamos y pagos incluso vía WhatsApp.
Red de Carreteras de Occidente (RCO), una concesionaria de carreteras en el poniente del país, dijo que contrató una línea de crédito en cuenta corriente por 2,000 millones de pesos (cerca de 109 millones de dólares) con cuatro bancos. Los recursos serán empleados por la compañía para gastos corporativos.
El financiamiento fue otorgado por BBVA Bancomer, Banorte, BanCoppel y Banco Sabadell
Airbus dijo el miércoles que había entregado 507 aviones en los nueve primeros meses del año, por lo que le quedan 313 aviones por entregar en el cuarto trimestre para alcanzar su objetivo de entregar 820 aviones en todo el año.
El mayor fabricante de aviones del mundo confirmó una información de Reuters según la cual había entregado 73 aviones en septiembre, un récord para ese mes del año, en una señal de mejora del suministro de motores.
El número de los llamados gliders, o aviones completamente ensamblados aparcados en tierra a la espera de sus motores, había caído desde el máximo de 60 anunciado a principios de año, pero no dio una nueva cifra.
El aumento de las entregas en septiembre, frente a las 50 del mismo mes del año pasado, y el descenso del número de «planeadores» sugieren que la llegada de motores se ha acelerado en las últimas semanas, tras verse afectada por la reciente huelga del proveedor CFM, así como por la competencia en la demanda de motores de repuesto por parte de las compañías aéreas.
El conglomerado japonés SoftBank acordó adquirir la unidad de robótica industrial de la tecnológica ABB por 5,400 millones de dólares, como parte de sus esfuerzos para combinar el potencial de la inteligencia artificial con los robots.
Esta es la inversión en robótica más grande hasta ahora por parte de SoftBank y su director ejecutivo, Masayoshi Son, quien ha defendido el potencial de ambas tecnologías por más de una década.
Como parte de su enfoque en la IA y otros sectores relacionados, la compañía japonesa se comprometió a invertir 30,000 millones de dólares en OpenAI y 2,000 millones en Intel.
accionesyreacciones@eleconomista.mx