Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Congelas el pan? Este el motivo por el que podrías estar poniendo tu salud en riesgo

Publicado: febrero 23, 2025, 3:40 am

Si hay un producto que está presente en nuestras casas en España de manera habitual y que resulta especialmente susceptible del desperdicio alimentario, ese es el pan. Compramos una cantidad, y a menudo sobra… para acabar en la basura. Pues bien, hoy vamos a explicar cuál es la mejor manera de congelarlo para evitar el desperdicio, pero también la proliferación bacteriana.

Efectivamente, el pan, básico en la dieta mediterránea, puede congelarse, aunque debemos conocer antes una serie de precauciones para que, al descongelarlo, no haya perdido sus propiedades nutricionales y no expongamos nuestra salud tampoco.

El peligro de congelar y descongelar (mal) el pan

Si hemos decidido congelar el pan sobrante para ahorrarnos viajes a la compra, y para aprovecharlo después, tenemos que hacerlo bien para que mantenga sus cualidades nutricionales, su sabor, y su salubridad intactas.

Uno de los riesgos más evidentes que podemos correr según los expertos, es el que tiene que ver con la contaminación bacteriana durante el proceso de descongelación. Es en ese momento, cuando dejamos el pan a temperatura ambiente para que se descongele más rápido, cuando la humedad que rezuma puede provocar en su superficie el entorno ideal para el crecimiento bacteriano y la formación del temido moho.

Por supuesto, una vez descongelado, el pan nunca debería volver a congelarse de nuevo, puesto que podrían entrar en escena una serie de compuestos químicos tóxicos (carboximetilcelulosa, por ejemplo) que perjudicarían nuestra salud. Cuando congelamos el pan durante muchos meses, vamos a estropear su sabor y su textura. Además, la vitamina B que contienen los cereales con los que se elabora el pan se degrada con esa congelación mantenida en el tiempo.

Por su parte, el almidón del pan cuando este se congela sufre una serie de modificaciones de su estructura que lo convierten en un alimento mucho menos digerible, lo que va a estropear nuestra digestión.

Esta es la manera correcta (y saludable) de congelar el pan

Para no tener la necesidad de tirar a la basura el pan porque se nos ha secado o endurecido, solo debemos considerar algunas cuestiones básicas para un correcto congelado, y posterior descongelado, proceso que tiene mucha importancia.

Lo primero que necesitas es disponer en casa de bolsas de congelación herméticas, así como una tabla de cortar, y un cuchillo de sierra especial para pan. Lo mejor para congelarlo es cortarlo en dos mitades, o bien en rebanadas para poder disponer de ellas después de manera individualizada, en pequeñas cantidades.

Antes de meter el pan en el congelador, saca todo el aire del interior de la bolsa y cierra perfectamente. Desde Albal, sus expertos comentan que el pan congelado se puede guardar hasta 6 meses, aunque otros profesionales recomiendan no apurar tanto la vida útil de este alimento.

¿Como descongelo el pan?

En cuanto a la manera en la que debemos sacar del congelador nuestro pan y tenerlo a punto, lo sacamos del paquete, que siempre será mejor en porciones pequeñas, para no descongelar un pan entero si no vamos a consumirlo.

El tiempo de descongelación va a depender del tamaño y la temperatura ambiente, aunque una barra normal puede tardar unas 6 horas en descongelarse. Podemos calentar el pan en el horno también: 5 minutos a 200ºC humidificando un poco el recipiente.

Otra opción, si lo hemos congelado en rebanadas, es meterlas directamente congeladas en la tostadora. Un dato a tener en cuenta, aunque no significa que se haya estropeado, es observar motas blancas en las rebanadas del pan congelado. A veces estas aparecen por la cristalización de la congelación, pero no tienen nada que ver con el moho. En cualquier caso, si preferimos descongelar de forma más natural, siempre en el frigorífico, para que el cambio de temperatura no sea tan radical.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles