Conclusiones del informe AP sobre la lucha diaria de los venezolanos para acceder a los alimentos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Conclusiones del informe AP sobre la lucha diaria de los venezolanos para acceder a los alimentos

Publicado: agosto 28, 2025, 6:20 am

Un refrigerador está vacío dentro de la cocina de una escuela en La Sierra, Venezuela, el jueves 26 de junio de 2025. (AP Foto/Ariana Cubillos)

 

Los venezolanos están familiarizados con las dificultades: han vivido bajo una compleja crisis social, económica y política durante más de una década. Ahora, en todo el país, se encuentran hambrientos y sin poder comprar alimentos.

Por Regina García Cano | The Associated Press

Durante el verano, The Associated Press se propuso comprender cómo los venezolanos se alimentan, o luchan por alimentarse, a sí mismos y a sus familias. Encontró que el último desmoronamiento de la economía de Venezuela, los cambios en la ayuda exterior, las sanciones de Estados Unidos y los recortes a los subsidios y programas estatales han hecho que muchas necesidades sean simplemente inasequibles para el 80% de los residentes que se estima que viven en la pobreza.

En el estado occidental de Falcón, donde las refinerías de petróleo estatales ofrecían muchos empleos bien remunerados antes de que el país se deshiciera en 2013, más de dos docenas de residentes compartieron con AP cómo sus problemas se centran en la comida y cómo se detienen en el tema: cómo comprarlos, cuánto y dónde, todos los días.

Los expertos dicen que si bien una crisis a nivel de hambruna no es inminente en Venezuela, la grave inseguridad alimentaria es un desastre que marcará a la población con problemas de salud física y mental de por vida.

Aquí hay algunas conclusiones del informe de AP:

Desmoronamiento económico

Nicolás Maduro, juramentado este año a pesar de la evidencia creíble de que perdió la reelección, ha creado condiciones económicas que limitaron en gran medida el acceso de las personas a los alimentos en todo el país, con el valor de los salarios y la moneda local cayendo en picado.

El salario mínimo mensual de Venezuela de 130 bolívares, o 0,90 dólares, no ha aumentado desde 2022, lo que lo sitúa muy por debajo de la medida de pobreza extrema de las Naciones Unidas de 2,15 dólares al día. Pero el precio de una canasta básica de alimentos ha superado los 500 dólares, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.

Las comidas no son nutritivas

Los expertos en atención médica dicen que la proteína animal es lo primero que las familias reducen o eliminan de su dieta cuando aumentan los precios, y tienden a sustituirlos por alimentos más baratos y menos nutritivos. La mala nutrición puede provocar retraso en el crecimiento, dolores de cabeza, fatiga y otros problemas de salud en los niños.

La ayuda está desapareciendo

Los comedores populares que alimentaban a miles de personas, en su mayoría niños, se han visto obligados a cerrar mientras el gobierno de Maduro ataca a opositores reales y percibidos a través de una nueva ley que ha restringido el trabajo de las organizaciones no gubernamentales.

Lea más en The Associated Press

Related Articles