Publicado: febrero 10, 2025, 10:05 pm
Primero fue el FBI, ahora es el de Reino Unido. Apple, la compañía que ha hecho de la privacidad su bandera, se enfrenta a una nueva amenaza que podría cambiarlo todo. El gobierno británico, amparado en su polémica Investigatory Powers Act (conocida como la «Carta del fisgón»), ha exigido a Apple que cree una puerta trasera universal para acceder a los datos cifrados de iCloud, no solo de ciudadanos británicos, sino también de usuarios de todo el mundo.
Apple lleva años defendiendo la privacidad como un derecho humano fundamental, enfrentándose incluso a gobiernos. Lo vimos en 2016 con el FBI y el caso del iPhone de un terrorista en San Bernardino, y vuelve a suceder ahora con el Reino Unido. La polémica es gigantesca y el debate, como siempre, gira entre privacidad vs. seguridad.
Reino Unido pide a Apple una puerta trasera a los datos de iCloud
La solicitud del Reino Unido, emitida el mes pasado a través de un «technical capability notice», busca algo que no tiene precedentes en el mundo: un acceso total y sin restricciones a todos los datos cifrados almacenados en iCloud. Esto incluye fotos, mensajes, copias de seguridad… y lo peor. No afectaría solo a los usuarios del Reino Unido, sino a cualquier usuario del mundo.
{«videoId»:»x9c3qcu»,»autoplay»:true,»title»:»El BRUTAL sistema de VIGILANCIA Chino», «tag»:»videovigilancia», «duration»:»73″}
Si esto fuera poco, la orden prohíbe a Apple comunicárselo a sus usuarios, dejando a millones de personas vulnerables sin saberlo. Según un informe de The Washington Post, expertos en seguridad digital lo han calificado como «impactante» y «un intento descarado de espiar incluso a ciudadanos no británicos».
La Investigatory Powers Act fue aprobada en 2016 y rápidamente apodada la «Carta del fisgón» debido a sus amplios poderes de vigilancia. Esta ley permite al gobierno británico obligar a las empresas tecnológicas a introducir herramientas para interceptar comunicaciones o acceder a datos almacenados, siempre bajo el argumento de «intereses nacionales». Las enmiendas introducidas en 2023 han fortalecido esta ley, permitiendo la emisión de órdenes globales como la que ahora enfrenta Apple.
Qué está en riesgo si Apple cede ante Reino Unido
El problema de crear una puerta trasera no es solo que los gobiernos tengan acceso (lo que ya es suficientemente preocupante), sino que, una vez abierta, también está disponible para los «bad boys». Hackers, ciberdelincuentes e incluso gobiernos autoritarios podrían aprovecharla. Esto no es un escenario utópico. Las puertas traseras históricamente han sido el punto débil más explotado por los hackers. Y aquí no hablamos únicamente de privacidad individual: la seguridad digital global podría quedar comprometida. Como dijo Tim Cook, CEO de Apple, en 2016:
No se pueden crear puertas traseras solo para los buenos. Una vez que existen, cualquiera puede usarlas.
Retrocedamos años atrás, porque ya sucedió algo así
Sí. Y no hace tanto. En 2020, el caso de EncroChat dejó claro el poder (y los riesgos) de este tipo de tecnología. En aquel entonces, el FBI creó una aplicación de mensajería cifrada diseñada para atrapar a criminales. EncroChat aparentemente protegía la privacidad, pero en realidad estaba informando al FBI desde el principio. Más de 60.000 usuarios (la mayoría delincuentes) fueron atrapados mediante esta puerta trasera. Creían que estaban usando una app de terceros segura, y detrás estaba el FBI recogiendo todos los datos.
Si vamos incluso más atrás, Apple se enfrentó a una situación parecida, aunque de menor magnitud que la de Reino Unido. En 2016, también el FBI pidió a la compañía que desbloqueara el iPhone de un sospechoso del atentado terrorista de San Bernardino, California. Apple se negó rotundamente, argumentando que crear una puerta trasera en el sistema operativo iOS pondría en peligro la privacidad de millones de usuarios en todo el mundo. El FBI finalmente logró acceder al dispositivo por otros medios, pero este caso marcó un antes y un después en la defensa de la privacidad digital.
¿Qué opciones tiene Apple?
El Reino Unido justifica su demanda bajo el argumento de combatir el terrorismo y el crimen organizado. Esta orden llega en un contexto geopolítico crucial. En Estados Unidos, el FBI y la NSA han recomendado precisamente el uso de cifrado extremo a extremo para protegerse de ataques cibernéticos liderados por agentes estatales, como los perpetrados por China. Apple se encuentra ahora atrapada entre las demandas británicas y las recomendaciones de seguridad estadounidenses. ¿Estamos ante el principio del fin para iCloud cifrado? Apple tiene varias opciones:
- Ceder a las exigencias del Reino Unido: esto pondría en jaque la confianza de sus usuarios en Apple y dinamitaría la reputación como defensores de la privacidad. Además, otros gobiernos (China o Rusia) podrían hacer demandas similares.
- Retirar servicios como iCloud cifrado en el Reino Unido: dejaría a los usuarios británicos sin una capa clave de protección, pero protegería al resto del mundo. Sin embargo, según la ley británica, esta orden podría aplicarse incluso a cuentas almacenadas fuera del Reino Unido.
- Luchar en los tribunales: aunque Apple puede apelar esta orden, la ley obliga a cumplirla incluso mientras se resuelve el caso. Esto significa que la puerta trasera estaría operativa mientras se desarrolla el proceso judicial.
La orden del Reino Unido fue emitida el mes pasado, en enero de 2025. Según la legislación, Apple está obligada a cumplir con la petición de forma inmediata, incluso si planea apelarla en los tribunales. Esto significa que, mientras se desarrolla el proceso legal, la puerta trasera ya estaría operativa. Además, el gobierno convierte en delito revelar la existencia de estas solicitudes, lo que limita la capacidad de Apple para informar al público sobre las implicaciones de este cambio. En otras palabras: puede que esa puerta esté ya y no lo sepamos.
¿Qué pasa si Google o Meta reciben peticiones similares? Telegram se enfrentó a un proceso similar en Francia este verano y ganó la batalla. ¿Estamos listos para un internet menos privado, donde la vigilancia se normalice? No es el primer experto que solicita esto por el bien común. Por otro lado, si Apple decide retirar servicios del Reino Unido, millones de usuarios quedarían en el limbo, obligados a buscar alternativas menos seguras o renunciar por completo al cifrado de iCloud.
En Applesfera | Private Relay: qué es y cómo podemos utilizar la VPN de Apple para navegar de forma más segura y privada
En Applesfera | La Revuelta’ populariza el «iPhone soviético» de Broncano. Conseguir este «móvil tonto» es muy sencillo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Con razón Apple no se fía del gobierno británico: acaban de ordenar que permita espiar cuentas cifradas de iCloud
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.