Publicado: febrero 23, 2025, 11:00 am
El transporte urbano es una de las piezas clave en la movilidad de las principales ciudades de México.
De acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), presentada el pasado 13 de febrero por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en diciembre de 2024 los sistemas de transporte urbano en el país transportaron un total de 233 millones de pasajeras y pasajeros, un incremento del 1.2% con respecto al mismo mes del año anterior.
Sin embargo, la distancia recorrida por estos sistemas disminuyó un 1.5%, reflejando un posible ajuste en la operación de rutas o una optimización del servicio.
ZMVM, epicentro de la movilidad
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) concentró la mayor cantidad de pasajeros en diciembre de 2024, con un total de 170.3 millones de usuarios, lo que representa un crecimiento del 4.6% en comparación con el año anterior. A pesar del aumento en la demanda, la distancia recorrida por el sistema se mantuvo casi sin cambios, con una reducción del 0.1%.
Dentro de este sistema, el Metro de la CDMX sigue siendo el modo de transporte más utilizado, con 99 millones de pasajeros en diciembre, lo que representa un aumento del 9.2% en comparación con 2023. Por otro lado, el Tren Ligero fue el que más creció en demanda con un 41.3% más pasajeros que el año anterior. En contraste, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) sufrió una caída del 29.4% en usuarios, mientras que el Cablebús también registró una ligera disminución del 7.3%.
Guadalajara: una disminución en el uso del transporte urbano
En la ciudad de Guadalajara, el número de pasajeras y pasajeros transportados en diciembre de 2024 fue de 26.4 millones, lo que representa una disminución del 3.9% con respecto a 2023. La distancia recorrida por el sistema también cayó en un 9.9%.
Entre los diferentes sistemas de transporte, el Tren Eléctrico transportó 13.8 millones de pasajeros, una caída del 2.4%, mientras que el sistema Mi Macro Periférico Troncal redujo su afluencia en un 4.2%. Una de las caídas más significativas fue la del Trolebús, que perdió 34.1% de sus usuarios.
Monterrey: la mayor crisis en el transporte público
Monterrey tuvo la caída más drástica en su sistema de transporte público, con una reducción del 25.6% en la cantidad de pasajeros transportados, sumando solo 10 millones de usuarios en diciembre de 2024. La distancia recorrida por el sistema también cayó en un 24.7%.
El servicio de Metrorrey fue el más afectado, con una caída del 39.5% en pasajeros. En contraste, el sistema Transmetro creció 32.3%, mientras que la Ecovía mantuvo una reducción marginal del 2.3%.
León, estabilidad en movilidad
El sistema de transporte de la ciudad de León registró 15.5 millones de pasajeros en diciembre, un 4.6% menos que en 2023. No obstante, la distancia recorrida por el sistema aumentó 1.6%, lo que indica una posible optimización en la cobertura del servicio.
Crecimiento en ciudades emergentes: Querétaro, Puebla y Pachuca
Algunas ciudades registraron un notable crecimiento en el uso del transporte urbano:
- Querétaro experimentó el mayor aumento del país con un 47.6% más pasajeros que en 2023.
- Pachuca creció un 7.8% en pasajeros.
- Puebla tuvo un incremento del 5.0%, con una distancia recorrida 24.9% mayor que el año anterior.