Cómo responden las fuerzas de Maduro a los despliegues estadounidenses en el Caribe - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cómo responden las fuerzas de Maduro a los despliegues estadounidenses en el Caribe

Publicado: noviembre 27, 2025, 8:00 am

Soldados limpian un sistema de misiles tierra-aire S-125. Zona Operativa de Defensa Integral 51 vía Instagram

 

Las fuerzas venezolanas han estado promoviendo activamente en las redes sociales sus preparativos a nivel nacional para defenderse de una posible ofensiva estadounidense, mientras las tensiones con la administración Trump continúan aumentando.

Por cnnespanol.cnn.com

Los expertos dicen que la nueva y exagerada demostración de fuerza, que incluyó vuelos de aviones de combate a baja altitud sobre grandes ciudades y ejercicios con fuego real en la costa, tiene como objetivo atraer nueva atención hacia sus capacidades militares.

CNN analizó imágenes militares venezolanas, videos verificados de redes sociales y otros datos de fuentes abiertas desde principios de septiembre para explorar cómo el régimen del presidente Nicolás Maduro está ejercitando su poder militar comparativamente modesto en su enfrentamiento con Estados Unidos.

Los preparativos de Venezuela han sido respondidos con demostraciones del poder aéreo y naval de Estados Unidos en el Caribe, incluida una “demostración de ataque” el jueves que incluyó un avión de reconocimiento, un avión de ataque y un bombardero, entre otras aeronaves.

“Estados Unidos es obviamente la fuerza dominante. No es de extrañar”, declaró a CNN Ryan Berg, director del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). “Pero no debemos ser arrogantes”. Enfatizó que nadie debe subestimar las capacidades de Venezuela.

Berg cree que, al verse superado en el Caribe, esto podría convertirse en una lucha existencial para el régimen de Maduro, y está claro que Venezuela se está preparando para cualquier posibilidad.

Reforzando el capital

Caracas está siendo fortificada activamente con nuevas capas de defensas, y uno de los desarrollos más llamativos se encuentra en las afueras de la capital, cerca de la costa de Venezuela en el norte.

A lo largo de la carretera Caracas-La Guaira, una ruta crítica que conecta la costa caribeña con Caracas, se han ampliado una serie de barreras antivehículos de concreto tipo “erizo”.

Las autoridades venezolanas publicaron imágenes el 9 de octubre de la carretera, que fueron verificadas por CNN, mostrando decenas de obstáculos de concreto en forma de “erizo” junto a maquinaria pesada blasonada con el logo del Ejército.

Aunque se desconoce la fecha exacta de su instalación, imágenes satelitales recientes muestran estos obstáculos estratégicamente ubicados cerca de un cuello de botella clave, donde los vehículos blindados se verían obligados a reducir la velocidad. Su ubicación no es casual; el estrecho corredor es la única ruta terrestre práctica para que cualquier fuerza invasora llegue a la capital, según los expertos.

En un discurso televisado por la cadena estatal VTV el miércoles, Maduro reveló un “plan de defensa integral” para Caracas y La Guaira, describiendo dónde se podrían desplegar armas y sistemas a lo largo del corredor, “calle por calle, comunidad por comunidad…”.

Sistemas de defensa aérea

Con la llegada de aviones de guerra y drones avanzados de Estados Unidos al Caribe, las fuerzas armadas de Maduro están poniendo en plena exhibición sus capacidades de defensa aérea.

La semana pasada, imágenes publicadas por una unidad militar venezolana mostraron un sistema móvil de defensa aérea ruso, el radar de alerta temprana P-18-2M utilizado para detectar aeronaves o municiones entrantes, desplegado en una base militar al este de Caracas, en la Isla Margarita.

Se exhibieron otros sistemas durante ejercicios de defensa aérea en un complejo militar de la capital, incluyendo un Buk-M2E de mediano alcance. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela cuenta con casi una docena más, todos de fabricación rusa, según cifras del CSIS.

Plataformas antiaéreas como estas son cruciales para proteger el espacio aéreo venezolano, pero los expertos han cuestionado el estado de algunas. Aparentemente, para intentar disipar las preocupaciones, una unidad de la FANB publicó imágenes de soldados limpiando con agua y jabón un sistema antiaéreo Pechora S-125 de corto alcance.

Pero aún quedan dudas sobre la preparación para el combate de otras plataformas, como los sistemas de misiles tierra-aire de largo alcance S-300 comprados por Venezuela hace años y que han sido notablemente escasos en los medios gubernamentales y en los simulacros de las últimas semanas.

Estos acontecimientos ocurren apenas unas semanas después de que un misterioso avión, autorizado para enviar carga a aliados rusos incluidos en la lista negra de Estados Unidos, aterrizara en la capital.

Aunque no está claro qué se entregó, el miembro de la Duma rusa Alexei Zhuravlev afirma que se transportaron nuevos sistemas de defensa aérea Pantsir-S1 y Buk-M2E a Caracas, en una entrevista con Gazeta.ru. La entrega también podría incluir misiles modernos que fortalecerían significativamente la red de defensa aérea de Venezuela, según declaró a CNN el coronel retirado del Cuerpo de Marines de EE.UU., Mark Cancian.

CNN se comunicó con el Ministerio de Defensa de Venezuela sobre el vuelo.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Related Articles