Cómo los venezolanos están protegiendo su dinero ante la constante devaluación del bolívar - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cómo los venezolanos están protegiendo su dinero ante la constante devaluación del bolívar

Publicado: octubre 30, 2025, 9:47 am

Fotografía de una persona mostrando billetes de bolívares y dólares, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

 

 

 

Ante la limitada oferta de divisas en el mercado oficial venezolano, cada vez más ciudadanos y empresas recurren a los criptoactivos como mecanismo para resguardar su patrimonio frente a la constante devaluación del bolívar.

Por Fe y Alegría Noticias

Así lo explicó Juan Kassabji, asesor en el área de criptoactivos y blockchain, durante una entrevista en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

Kassabji indicó que las criptomonedas, al operar de manera descentralizada y no depender de ningún gobierno, representan una alternativa para ahorrar, invertir y evadir las restricciones del sistema financiero tradicional.

En el caso de Venezuela, explicó que muchas empresas optan por refugiarse en monedas estables, como el USDT (Tether) y el USDC (USD Coin), mientras que otros inversionistas más experimentados prefieren activos como Bitcoin o Ethereum, que pueden generar mayores ganancias a largo plazo.

Plataformas seguras y legitimidad de comerciantes

El especialista aclaró que el mercado de criptoactivos en Venezuela no está regulado por el Banco Central, sino por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), y destacó la importancia de utilizar plataformas seguras y oficiales.

Entre las opciones disponibles mencionó el comercio P2P de Binance, OKX, y las plataformas venezolanas CrixtoPay y Kontigo App.

Kassabji advirtió sobre el aumento de estafas digitales y recomendó a los usuarios verificar siempre la legitimidad de los comerciantes y desconfiar de promesas de ganancias desproporcionadas. “Si te ofrecen más de 30 % anual, probablemente sea una estafa”, advirtió.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Related Articles