Publicado: mayo 8, 2025, 11:00 pm

La líder de la oposición democrática María Corina Machado calificó este jueves 8 de mayo como una “victoria enorme” la operación que permitió la liberación de sus colaboradores asilados en la embajada de Argentina en Caracas, en una entrevista concedida este jueves a la periodista Gladys Rodríguez.
lapatilla.com
“Los más sorprendidos de todos, que lo puedo garantizar, fueron ellos [el régimen]. Esto es una victoria enorme, y me emociona mucho porque siento que los venezolanos cada uno lo siente como una victoria propia”, expresó Machado, destacando que la liberación refleja la lucha de un “país secuestrado”. Los opositores, considerados “rehenes” por la dirigente de Vente Venezuela, estuvieron bajo asedio en la sede diplomática, convertida, según ella, en un “centro de tortura”.
Machado subrayó la inteligencia y precisión de la operación, que evitó ser detectada por el sistema represivo del chavismo. “La operación Guacamaya ha sido una operación de una complejidad diseñada con tanta precisión y ejecutada a la perfección”, afirmó, sin revelar detalles para proteger a los involucrados. La líder comparó el impacto de esta acción con los logros de las primarias opositoras y las elecciones del 28 de julio, que demostraron la derrota electoral del chavismo.
Así mismo, la líder opositora desmintió las afirmaciones de Diosdado Cabello, quien aseguró que la liberación fue producto de una negociación. “¿A quién cree la gente? ¿Al señor Diosdado Cabello y a sus replicadores? ¿O al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, al presidente de Argentina, Javier Milei o a la cancillería brasileña, Itamaraty?”, cuestionó Machado, respaldando la postura de Estados Unidos, que negó cualquier acuerdo con el chavismo.
La operación también expuso las fracturas internas del régimen y la vulnerabilidad de su aparato represivo. “La segunda instalación más cuidada en todo el país después de Miraflores era [la embajada], rodeada, acosada, asediada por los grupos élites, y aun así no pudieron detectar lo que venía”, señaló, destacando el coraje de quienes arriesgaron sus vidas por la libertad de los asilados.
Machado alertó sobre posibles represalias del régimen de Maduro tras el golpe que representó la operación. “Estas son horas muy peligrosas, en las cuales, en su desesperación, tratan de buscar culpables”, advirtió, refiriéndose a detenciones recientes de opositores y al hostigamiento contra la vivienda de su colaboradora Magallí Meda, ocurrido simultáneamente a la liberación.
La líder opositora también abordó las críticas sobre las sanciones internacionales, defendiendo que estas debilitan al régimen sin afectar a la población. “Ese dinero [de licencias petroleras] va directo a la represión, a imponer silencio, a imponer miedo y a llenar las arcas de la corrupción”, afirmó, responsabilizando a Maduro por la crisis económica que precede a las medidas de la administración Trump.
Machado destacó el respaldo de la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, Argentina y Brasil, en la operación Guacamaya. “Quiero agradecer al presidente de los Estados Unidos, al secretario Marco Rubio, a los gobiernos de Argentina y de Brasil que durante todos estos meses dieron protección a mis compañeros”, expresó, subrayando que la acción es una victoria colectiva de los venezolanos.
La opositora reafirmó su compromiso con la lucha por la democracia, recordando el mandato popular del 28 de julio. “Lo electoral ya lo ganamos. Eso ocurrió el 28 de julio y lo vamos a hacer valer. En este momento, lo que toca derribar es la estructura represiva”, aseguró, presentando la operación como un paso crucial en ese objetivo.