Publicado: mayo 7, 2025, 11:30 am
Los tratamientos estéticos viven una época dorada. Un 50% de la población española se ha hecho alguno de medicina estética, según el último informe de la SEMA (Sociedad Española de Medicina Estética). Aunque el cuerpo también recibe atención, en general, la mayoría se preocupa por el rostro : toxina botulínica, rellenos con ácido hialurónico, mesoterapia, IPL, radiofrecuencia… Hacer frente al envejecimiento suele ser el objetivo principal, aunque también se busca mejorar algunos rasgos como los labios o los pómulos. Los resultados de estos tratamientos son transitorios, por lo que es necesario repetirlos cada cierto tiempo. Además, es esencial tener una buena rutina de cuidados cosméticos en casa , no solo para prolongarlos, también para potenciarlos. ¿De qué sirve acudir a la sesión de bótox si luego se expone la piel al sol o no se limpia cada noche, retirando la suciedad, el maquillaje y los cosméticos aplicados por la mañana? «El cuidado diario es clave para potenciar y prolongar los resultados de cualquier tratamiento médico-estético. La piel necesita mantener su equilibrio de hidratación, protegerse del estrés oxidativo y reforzar sus mecanismos de reparación», afirma la doctora Ana Revuelta , médico estético, farmacéutica y divulgadora científica de Merz Aesthetics. De la misma opinión es el doctor Carlos Morales Raya , dermatólogo especialista en láser, estética y acné y fundador de la clínica que lleva su nombre en Madrid. «Es fundamental mantener una rutina diaria con productos adecuados a cada tipo de piel, priorizando fórmulas con evidencia científica ». En líneas generales, la rutina recomendada por los expertos, después de un tratamiento estético, es la misma que se aconseja para prevenir el envejecimiento de la piel y mantener su belleza durante más años: limpieza suave dos veces al día, el uso de fotoprotección a diario («incluso en días nublados e interiores», apunta el doctor Morales), la aplicación de antioxidantes por la mañana (vitamina c y otros ) y activos transformadores por la noche ( retinol , ácido glicólico…). Pero, los expertos nos van a contar qué cuidados específicos requiere la piel después de tratamientos concretos. Después de la aplicación de la toxina botulínica (el tratamiento antiedad más recomendado para mejorar las arrugas del tercio superior del rostro, particularmente la frente), la doctora Ana Revuelta aconseja « evitar masajes, presión directa o ejercicio intenso en las primeras 24 horas. A nivel cosmético, es importante reforzar la barrera cutánea con hidratantes ricos en ácido hialurónico, niacinamida o péptidos calmantes, y evitar exfoliantes o retinoides durante los primeros días». El doctor Morales Raya añade «ni tumbarse o agacharse bruscamente en las 4-6 horas siguientes y no exponerse al calor, como saunas o duchas calientes. A partir del día siguiente, se puede retomar la rutina habitual de cuidado de la piel. No se requieren cremas específicas, pero sí mantener una buena hidratación y aplicar fotoprotector a diario para preservar la calidad de la piel». La radiofrecuencia se usa en el cuerpo y también en el rostro para mejorar la elasticidad y las arrugas, e incluso el acné y la calidad de la piel. Según nos cuenta el doctor Carlos Morales, «la radiofrecuencia estimula la producción de colágeno calentando las capas profundas de la piel. Puede dejar una ligera rojez durante unas horas, pero no suele requerir baja médica ni cuidados intensivos. Se recomienda aplicar una crema calmante e hidratante , proteger la piel del sol con fotoprotector, y mantener una buena hidratación». Ultherapy es un tratamiento no quirúrgico y no invasivo que sirve para tensar la piel del rostro y el cuello. Es un dispositivo que usa ultrasonidos focalizados para estimular la producción de colágeno en las capas más profundas de la piel. La doctora Ana Revuelta explica que «al trabajar en profundidad sobre el SMAS, no altera la superficie de la piel, pero sí estimula una respuesta tisular progresiva. Es esencial acompañar el proceso con una cosmética que refuerce la hidratación profunda, estimule colágeno y calme posibles sensaciones internas». Por su parte, el doctor Morales añade: «aunque no deja marcas visibles, puede generar una ligera sensibilidad o inflamación temporal. La recomendación es mantener una rutina de hidratación adecuada, evitar la exposición solar directa y usar fotoprotector a diario . Como complemento, el dermatólogo puede indicar cosméticos reafirmantes o antioxidantes tópicos para acompañar la evolución». Otro de los tratamiento estéticos más habituales es el láser, que ayuda a tratar las manchas y las arrugas. La doctora Ana Revuelta asegura que «la prioridad tras el láser (ablativo o no ablativo), es reducir la inflamación, evitar infecciones y promover la reparación tisular. Se recomienda usar productos sin perfumes ni irritantes, con activos calmantes como aloe vera, centella asiática o ácido hialurónico de bajo peso molecular». El doctor Carlos Morales explica que «los cuidados post-láser van a depender del tipo de láser utilizado. Es fundamental seguir las instrucciones del dermatólogo que realiza el procedimiento. En general, tras un tratamiento con láser es común que aparezcan enrojecimiento, inflamación leve o descamación. Los cuidados básicos incluyen una limpieza suave, aplicación de cremas reparadoras (con pantenol, centella asiática o ácido hialurónico), evitar el maquillaje durante las primeras 24-48 horas , y usar fotoprotector físico de amplio espectro varias veces al día. No se deben manipular costras o zonas de piel sensibilizada». El área que rodea a los ojos es una de las que antes envejece, por sus características: es una piel más fina, que sufre, además, hinchazón, ojeras, etc. Son diversos los tratamientos que se pueden realizar para rejuvenecerla y será el médico que lo haga el que dictamine cómo cuidarla. Pero en líneas generales, la doctora Ana Revuelta aconseja « productos que hidraten, descongestionen y reparen sin irritar ». El doctor Carlos Morales añade también recomienda «evitar el sol, aplicar frío local en las primeras horas si hay inflamación, no maquillar la zona durante 24-48 horas, y usar cremas específicas con activos como cafeína, ácido hialurónico, vitamina K o péptidos . Además, es muy importante seguir las recomendaciones del médico que ha realizado el procedimiento. En casos donde se prevé algo de edema o inflamación, solemos indicar bromelina oral, un extracto natural que ayuda a reducir la inflamación y acorta el tiempo de recuperación». Ambos recomienda, además, utilizar en casa cosmética con evidencia científica que podrás adquirir en las propias clínicas o en farmacias.