Comer a la hora correcta podría prevenir la diabetes y otras enfermedades crónicas - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Comer a la hora correcta podría prevenir la diabetes y otras enfermedades crónicas

Publicado: mayo 5, 2025, 8:30 am

Comer no solo es cuestión de qué y cuánto, sino también de cuándo. Así lo afirma la Diana Díaz Rizzolo , experta en obesidad y diabetes, quien advierte que el horario de las comidas influye significativamente en el control glucémico y, por tanto, en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o el síndrome metabólico. Durante el XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED), la investigadora de la UOC y la Universidad de Columbia ha presentado evidencias que relacionan el momento del día en que se ingieren las calorías con la respuesta del cuerpo a la glucosa. «La tolerancia a la glucosa es mejor por la mañana. Una cena tardía o rica en carbohidratos puede elevar la glucemia nocturna y la glucosa en ayunas del día siguiente», señaló. Este enfoque se basa en la crononutrición , una disciplina que estudia cómo la alimentación interactúa con nuestros ritmos circadianos. Según Díaz Rizzolo, comer tarde puede descompensar el metabolismo y aumentar el riesgo de enfermedades. Por eso, propone adaptar las recomendaciones nutricionales al cronotipo de cada persona (su predisposición natural a estar más activo en ciertos momentos del día), los horarios laborales y las condiciones metabólicas individuales. « En consulta, aplicar la crononutrición puede marcar una diferencia real en la prevención y tratamiento de la diabetes tipo 2 », afirma. Incluso propuso considerar la hora de las comidas como una variable clínica más. Díaz Rizzolo recomienda cinco hábitos esenciales para mejorar el control de la glucosa: Comer la mayor parte de las calorías por la mañana; evitar cenas copiosas y tardía; mantener horarios regulares alineados con la luz solar; conocer el propio cronotipo; apostar por pequeños cambios sostenidos, sin obsesionarse, y recuperar lo tradicional: dieta atlántica y mediterránea En este sentido, María del Mar Calvo Malvar, del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela , subraya la importancia de volver a patrones alimentarios clásicos como la dieta atlántica o la mediterránea, por su eficacia en la salud cardiovascular y su facilidad de aplicación. Ambas dietas, basadas en alimentos frescos, locales y poco procesados, no solo son saludables sino también sostenibles. « Recuperar nuestras tradiciones alimentarias puede ser una de las mejores estrategias nutricionales actuales », apunta Calvo. La dieta atlántica, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescados y aceite de oliva, ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Además, por su bajo impacto ecológico, se alinea con la ‘ Planetary Health Diet ‘, un modelo propuesto a nivel mundial para proteger la salud del planeta y de las personas. Ambas expertas coinciden en que avanzar hacia una nutrición sostenible y adaptada al reloj biológico humano no solo es posible, sino necesario. «Es hora de comer a conciencia, no solo por lo que ponemos en el plato, sino por cuándo lo hacemos», concluye Díaz Rizzolo.

Related Articles