Publicado: noviembre 17, 2025, 7:30 pm
Arturo Coello y Agustín Tapia recuperaron en Dubái su versión más sólida para coronarse campeones con un contundente 6-3 y 6-4 ante Ale Galán y Fede Chingotto . Los número uno dominaron el duelo desde el inicio, evitaron cualquier atisbo de remontada y aprovecharon con oficio los momentos de máxima tensión. Un break en el segundo set les dio la ventaja definitiva en un partido que controlaron con autoridad, justo el impulso que necesitaban tras varias semanas de irregularidad. Tras levantar su undécimo título del año, Coello reconoció que el triunfo fue «especialmente importante», mientras Tapia subrayó la «atmósfera única» del estadio y la capacidad del equipo para mantener la intensidad en un tramo exigente del calendario. Con esta victoria refuerzan su liderato, pero el desenlace de la temporada está lejos de estar escrito. Pese al título de Coello y Tapia , Galán y Chingotto mantienen viva la ilusión por cerrar el año en lo más alto del ranking. La diferencia actual es de 1.080 puntos, con 3.500 en juego entre los dos torneos que quedan: el GNP Acapulco Major (22–30 de noviembre) y las Qatar Airways Premier Padel Finals de Barcelona (11–14 de diciembre). La aritmética es clara. En el Major de Acapulco se entregan 2.000 puntos al campeón y 1.200 al finalista; en Barcelona , 1.500 al campeón y 900 al finalista. Si ambas parejas se midieran en las dos finales y Galán–Chingotto salieran campeones en ambas finales, sumarían 3.500 puntos frente a los 2.100 de Coello y Tapia , lo que permitiría a Chingalán cerrar 2025 como número uno por 320 puntos. Con un escenario que alimenta narrativas y rompe pronósticos, la temporada entra ya en su recta decisiva. Acapulco será el último gran examen, antes de que Barcelona reúna a los 16 mejores jugadores y jugadoras del año en un evento que promete decidir no solo un título, sino también el giro final en la batalla por el trono del pádel mundial.
