Clima hoy 22 de noviembre: tormenta invernal, frentes fríos, lluvias y posible caída de nieve - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Clima hoy 22 de noviembre: tormenta invernal, frentes fríos, lluvias y posible caída de nieve

Publicado: noviembre 22, 2025, 10:00 am

Este sábado 22 de noviembre estará marcado por un ambiente invernal en gran parte del país, ya que la primera tormenta invernal de la temporada, junto con los frentes fríos 15 y 16, provocará lluvias, vientos intensos, marcado descenso de temperatura y condiciones para caída de nieve o aguanieve en zonas del norte.

Tormenta invernal y frente frío 16

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta invernal y el frente frío 16 avanzan sobre el noroeste y norte del país, generando lluvias fuertes, rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora y un descenso importante de temperatura en estados fronterizos. En las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua se mantiene el pronóstico de nieve o aguanieve.

Mientras tanto, el frente frío 15 permanece como estacionario en el noreste, favoreciendo chubascos y lluvias fuertes en esa región, aunque hacia la noche comenzará a disiparse al desplazarse hacia Estados Unidos.

De forma paralela, canales de baja presión y el ingreso de humedad desde el Pacífico y el Golfo impulsarán lluvias dispersas en el centro, sur y sureste del país.

¿Dónde lloverá este sábado?

El SMN prevé lluvias fuertes en:

-Baja California (norte y centro)

-Sonora (noroeste y norte)

-Coahuila y Nuevo León (norte)

-Tamaulipas (noreste)

También se esperan chubascos en estados como Veracruz, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Chihuahua, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En la Península de Yucatán y estados del Bajío se registrarán lluvias aisladas.

Las precipitaciones fuertes podrían generar crecida de ríos y arroyos, encharcamientos, deslaves y reducción de visibilidad.

Vientos fuertes y oleaje elevado

El viento será otro elemento relevante este sábado. En Chihuahua y Durango se pronostican rachas de entre 60 y 80 kilómetros por hora, mientras que en Baja California, Baja California Sur, Sonora y el golfo de California superarán los 50 kilómetros por hora.

En la costa occidental de la península bajacaliforniana el oleaje alcanzará entre dos y tres metros.

Temperaturas extremas: frío en el norte y calor en el sur

Las temperaturas mínimas más bajas seguirán concentrándose en zonas serranas de:

Sonora, Chihuahua y Durango, con valores entre –10 y –5 °C

Baja California, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, con mínimas entre –5 y 0 °C

Hacia el sur y occidente persistirá el calor. Estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca e incluso Chiapas registrarán máximas de 35 a 40 °C.

Valle de México: mañana fría y tarde templada

La Ciudad de México tendrá un amanecer frío con mínimas de 8 a 10 °C, mientras que por la tarde la temperatura subirá a 25 a 27 °C sin previsión de lluvia. En el Estado de México se esperan chubascos en el suroeste y mínima de hasta 3 °C en zonas altas como Toluca.

La Comisión Nacional del Agua informó que continuará monitoreando el avance de la tormenta invernal y los frentes fríos. 

Related Articles