Publicado: septiembre 13, 2025, 7:30 pm
Unos 380 jóvenes han sido arrestados y otros 1.100 denunciados en Italia en una operación contra «el primer escalón» de la criminalidad, acusados de varios delitos como la venta de drogas, la tenencia de armas o de odio en redes sociales. La Policía ha coordinado esta gran operación en toda Italia contra «jóvenes dedicados principalmente, en grupo o de forma individual, a delitos contra las personas, el patrimonio o relaciones con drogas o armas, así como a comportamientos ilícitos que desembocan en casos de discriminación o odio«, según un comunicado del cuerpo.
En concreto, la ristra de delitos va desde el intento de homicidio o la extorsión hasta el robo, el atraco, el tráfico de sustancias estupefacientes, la tenencia ilegal de armas o los llamados delitos de odio en redes sociales. Así, han sido detenidos 283 jóvenes mayores de edad y 22 menores de edad por delitos contra la persona y el patrimonio o narcotráfico, mientras que 81 personas han sido puestas en prisión preventiva o arresto domiciliario, algunos de ellos buscados a nivel europeo. Por otro lado, han sido denunciados por drogas y posesión de armas un total de 1.110 mayores de edad (613 italianos y 497 extranjeros) y 180 menores de edad.
En la operación, los agentes se han incautado de 19 kilos de cocaína, uno de heroína y 79 de cannabis, entre otras sustancias, y han registrado 829 inmuebles, de los que 58 eran centros de menores extranjeros no acompañados. Además han requisado un gran número de armas, como dos fusiles, 36 pistolas y munición de alto calibre, así como 89 cuchillos y dos katanas. La policía además ha logrado recuperar «numerosos» objetos robados como collares de oro, joyas, relojes, teléfonos móviles, y también billetes falsos, documentos de identidad y hasta una placa falsa de la Guardia de Finanza, cuerpo de delitos fiscales y fronteras.
Los denunciados actuaban en grupo o solitariamente y en algunos casos estaban vinculados a la llamada ‘maranza‘, bandas juveniles. La Policía ha explicado que este fenómeno de delincuencia juvenil incide «fuertemente» en la percepción de seguridad del resto de ciudadanos y ha encontrado un gran altavoz en las redes sociales, por lo que constituye un «primer escalón» al mundo de la criminalidad. En este sentido, se han supervisado 1.300 perfiles en redes y cinco han sido denunciados a las autoridades judiciales por instigar al odio y la violencia física, también contra la policía.
En el comunicado se cita como ejemplo la detención en la ciudad siciliana de Trapani (sur) de dos jóvenes en moto a los que se les encontró encima 100 gramos de cocaína, 90 gramos de hachís y 1.300 euros en efectivo.