Publicado: septiembre 24, 2025, 9:00 am
China no cambiará su estatus de país en desarrollo, pero renunciará a solicitar el Trato Especial y Diferenciado (TED) en futuras negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo un alto delegado de la misión china ante la OMC en Ginebra.
Estados Unidos se opone a que los países elijan los beneficios del TED y quería que China renunciara completamente a ellos.
Te puede interesar
La decisión de China el martes de renunciar a los beneficios que recibe por su condición de país en desarrollo en la OMC mostró su «compromiso de apoyar el sistema multilateral de comercio», dijo este miércoles a la prensa Li Yihong, encargada de negocios de la misión permanente de China ante la OMC.
«Esto no implica ningún cambio en el estatus de China como país en desarrollo y en la OMC como miembro en desarrollo, ya sea en el marco de la OMC o en cualquier otro contexto», afirmó Yihong.
«China sigue siendo un miembro clave del sur global y siempre será un país en desarrollo», añadió.
El primer ministro chino, Li Qiang, anunció el martes que su país dejará de solicitar el acceso al Trato Especial y Diferenciado en los acuerdos actuales y nuevos de la OMC, durante una reunión celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
La OMC aplaude la decisión china de renunciar a beneficios
La Organización Mundial del Comercio (OMC) aplaudió la decisión de China de renunciar a las ventajas comerciales derivadas de su condición de país en desarrollo, lo que, según el organismo mundial, contribuirá a que el sistema comercial sea más justo y equilibrado.
Algunas grandes economías, como China y Arabia Saudí, se autoidentifican como países en desarrollo, lo que les da acceso a las ventajas del Trato Especial y Diferenciado, como el establecimiento de aranceles más elevados y el uso de subvenciones.
Las normas comerciales de la OMC permiten a los países en desarrollo un mayor margen de maniobra para utilizar aranceles más elevados o subvenciones para proteger sus industrias.
Sin embargo, como China se ha convertido desde hace tiempo en la segunda economía mundial, algunos socios comerciales, sobre todo Estados Unidos, consideran que esta medida es injusta. Washington ha dicho que la reforma del sistema mundial de comercio es imposible a menos que los grandes países en desarrollo renuncien a esos beneficios.
La encargada de negocios china afirmó que la decisión inyectaría «energía positiva» al avance de los debates actuales sobre la reforma del organismo rector del comercio mundial.
Anteriormente, Washington había argumentado que no podría haber una reforma significativa de la OMC hasta que China y otras grandes economías renunciaran al TED concedido a los países en desarrollo, que, según Estados Unidos, les otorga una ventaja injusta.