China mantiene su apuesta por México en electromovilidad - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


China mantiene su apuesta por México en electromovilidad

Publicado: noviembre 21, 2025, 2:00 am

A pesar del ambiente de incertidumbre y la guerra arancelaria, China expresó su intención de profundizar la cooperación mutua e incrementar el comercio con México, como un socio comercial clave, donde manifestaron el compromiso de impulsar la electromovilidad entre la población mexicana.

Miao Huawei, jefe de la división de exhibición de la Oficina de Desarrollo Comercial del Ministerio de Comercio de China, dijo que una comitiva de 50 empresas grandes, medianas y pequeñas chinas del sector de motocicletas y vehículos eléctricos se encuentran en México para hacer negocios y fortalecer la cadena de proveedores en nuestro país.

“Nuestro objetivo es crear una plataforma eficiente, profesional e internacional que integre las cadenas industriales y de suministro internacionales”, dijo el funcionario.

Durante el encuentro comercial entre China y México para la industria de vehículos eléctricos, motocicletas y repuestos, en el marco de la Expo Moto del WTC, Huawei sostuvo que México es “una tierra de oportunidades”, y aunque reconoció la incertidumbre arancelaria, las empresas chinas buscan expandir su presencia en Norteamérica.

“En los últimos años, la economía mundial se ha enfrentado a una creciente incertidumbre. Pero la economía china se mantiene fundamentalmente sólida, posee numerosas ventajas y una gran capacidad de recuperación y un enorme potencial”, dijo.

Por su parte, la representante de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Michelle Sagrero, dijo que China y Mexico son naciones que se complementan de manera estratégica en las refacciones de motos, scooters y bicicletas, por lo que habla de un mercado robusto de mantenimiento de unidades eléctricas.

En su oportunidad, el presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), Gerardo Tajonar, demandó al gobierno mexicano que se permita a los empresarios opciones asequibles para la importación de productos de cualquier parte del mundo, para ser más competitivos.

“Al final del día, la manufactura de este sector (automotriz) muchas partes viene de Asia en general y tenemos que estar conscientes que difícilmente se pueden desarrollar en nuestra región, no sólo en México también en Estados Unidos está costando mucho trabajo desarrollar la tecnología, en particular de la movilidad eléctrica. No es posible que de la noche a la mañana podamos fabricar lo que ellos ya han desarrollado durante muchos años”.

El representante de los empresarios importadores y exportadores de México recomendó tener “muy buena relación con China, pero al mismo tiempo que nosotros somos compradores también ellos tienen que abrir un poco más el mercado para los productos mexicanos nos ha tocado estar presentes con ellos en misiones comerciales hacia China y las barreras no arancelarias son muy fuertes para entrar el sector agronegocios”, lamentó.

Cabe recordar que para el 2026 el gobierno mexicano propuso elevar a un nivel de hasta 50% los aranceles de más de 1,400 fracciones arancelarias, correspondientes a productos procedentes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales, entre ellos, China.

Related Articles