Publicado: abril 11, 2025, 2:24 am
El combate en la guerra comercial entre Estados Unidos y China está lejos de llegar a un KO definitivo . Especialmente después de que Trump elevara los aranceles al gigante asiático al 104%, y Pekín respondiera diciendo que está dispuesta a «llegar hasta el final». Este desencuentro también ha comenzado un intercambio de imágenes. China se ha puesto manos a la obra poniendo toda la carne en el asador en una guerra de propaganda desatada paralelamente a la económica. Desde rescatar una aparición de 1987 de Ronald Reagan en el que advertía sobre los riesgos de los aranceles a generar un videoclip musical en los que aparecen un plato vacío, consumidores preocupados y robots bailando. Incluso llega a usar la inteligencia artificial para burlarse de Trump con un vídeo de 3 minutos que cuenta la historia del robot T.A.R.I.F.F. que tiene un llamativo final. El lunes ya podíamos ver un vídeo generado con IA de 2 minutos y 40 segundos del canal estatal chino CGTN. Muestra a un Estados Unidos sumido en el caos de las protestas, la polarización y las subidas de la cesta de la compra. «Día de la Liberación, nos prometisteis lo mejor. Pero los aranceles acabaron con nuestros baratos coches chinos», canta una voz femenina automatizada. Mientras unos robots bailan y la letra habla de que nos han mentido. «Los satélites de Musk estallan, la riqueza de Bezos apesta…y tus tarifas patrióticas enferman a Wall Street, mientras el Nasdaq está de rodillas». Y culminan señalando que el ‘Día de la liberación’ en el que Trump anunció sus aranceles al mundo es más un desfile de deudas . Terminan citando a la prestigiosa revista ‘The Economist’ matizando que la decisión del mandatario estadounidense pasará a los libros de historia por su error. Otro vídeo de la agencia estatal de noticias Xinhua, muestra a un robot llamado T.A.R.I.F.F. creado para imponer gravámenes a productos extranjeros. Sin embargo, le cuesta entender cómo la protección a través de la disrupción mediante medidas agresivas puede ser la mejor opción . Al final, prefiere tomar una decisión drástica antes que seguir las órdenes de su creadora. Y el último giro de tuerca ha venido con Ronald Reagan. En un mítico vídeo de los ochenta en el que advertía sobre los riesgos de los aranceles. El contexto era el momento en que se vio obligado a imponer a Japón medidas arancelarias a sus productos electrónicos. Una medida que recalca que recalca no es la mejor, pero es necesaria cuando se rompe el compromiso con el libre comercio que es un compromiso con un comercio justo. Al tiempo que recuerda que este tipo de medidas agravó la Gran Depresión que él conoció muy bien. «Hay una comprensión creciente que el camino para la prosperidad de todas las naciones está rechazando la legislación proteccionista «, señala. Y especialmente destaca el impacto en cascada de esta medida . «Los aranceles elevados conducen inevitablemente a represalias por parte de países extranjeros y al desencadenamiento de feroces guerras comerciales. El resultado son más y más aranceles, barreras comerciales cada vez más altas y menos competencia», señalaba Reagan. «El mercado se contrae y colapsa, empresas e industrias cierran y millones de personas pierden su trabajo», añade. En suma, China tira de hemeroteca y le paga con su propia medicina a Trump recordándole las virtudes del libre comercio. Lo que muchos han interpretado como una ironía por parte de un país asiático con si historial. Al fin y al cabo, como explicaba a ABC Fernando Cortiñas, profesor de IE Business School, «China, pese a ser comunista, es el país más capitalista del mundo».