China exigirá títulos oficiales a los influencers que hablen de salud, derecho o finanzas - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


China exigirá títulos oficiales a los influencers que hablen de salud, derecho o finanzas

Publicado: noviembre 3, 2025, 3:30 pm

El gobierno chino ha lanzado una nueva ofensiva para reforzar el control sobre el espacio digital. A partir de ahora, los influencers y anfitriones de transmisiones en vivo deberán demostrar que cuentan con las «calificaciones adecuadas» si quieren hablar sobre temas profesionales como medicina, derecho, educación o finanzas. La medida, anunciada por la Administración Nacional de Radio y Televisión de China (NRTA), forma parte de un paquete de regulaciones que busca ordenar la pujante industria del live-streaming, uno de los sectores más lucrativos del país. Según el documento oficial, los anfitriones «asumen responsabilidades importantes» al difundir conocimiento científico y cultural, por lo que deberán acreditar su formación para ofrecer información fiable. Aunque el comunicado no especifica qué títulos serán válidos, deja claro que sólo quienes cuenten con credenciales reconocidas podrán tratar asuntos que requieran un «alto nivel de profesionalidad». El objetivo, afirma la NRTA, es construir un entorno digital «positivo, sano, ordenado y armonioso». El nuevo reglamento no sólo establece requisitos académicos. También enumera 31 prácticas prohibidas para los creadores de contenido. Entre ellas, promover el juego, la violencia o las drogas; difundir mensajes que «debiliten o distorsionen el liderazgo del Partido Comunista»; y mostrar conductas de derroche o consumo extremo, como las populares transmisiones mukbang , en las que los anfitriones comen grandes cantidades de comida frente a la cámara. Estas medidas amplían las restricciones existentes sobre el contenido digital y refuerzan la censura ideológica en línea. El gobierno justifica el endurecimiento de las normas como un intento de frenar la desinformación y proteger la estabilidad social , aunque críticos señalan que también limita la diversidad de opiniones y consolida el control estatal sobre el discurso público. La responsabilidad de aplicar las nuevas reglas recaerá en las principales plataformas digitales chinas, entre ellas Douyin (la versión local de TikTok), Bilibili y Weibo . Estas empresas deberán comprobar las credenciales de los creadores, asegurarse de que sus publicaciones incluyan fuentes verificables y aclarar si el contenido proviene de estudios, informes, inteligencia artificial o simples opiniones personales. Además, las plataformas estarán obligadas a «educar» a los usuarios sobre las normas y a establecer mecanismos de vigilancia que garanticen la transparencia de la información. En caso de incumplimiento, podrán suspender o cerrar cuentas que no cumplan los requisitos. De este modo, las compañías tecnológicas se convierten en una extensión del sistema de supervisión del Estado , asumiendo el papel de guardianes del discurso digital. El auge del live-streaming en China ha sido meteórico. Millones de personas consumen a diario transmisiones en vivo que van desde clases de cocina hasta asesorías financieras o médicas. Pero el crecimiento del sector también atrajo la atención de las autoridades. El Partido Comunista Chino (PCCh) considera que Internet debe reflejar los valores socialistas y servir a los objetivos del Estado. La regulación busca garantizar que la información circule bajo control político y evitar desviaciones ideológicas. El nuevo marco regulador amplía la política aplicada desde agosto de 2025, cuando el gobierno impuso restricciones a la difusión de información médica falsa o engañosa. Aquellas normas ya obligaban a verificar la identidad de los autores , señalar la existencia de publicidad encubierta y eliminar contenidos falsos. Ahora, ese principio se extiende a todos los campos del conocimiento considerados sensibles. Los creadores con más de un millón de seguidores deberán acreditar una titulación universitaria o certificación profesional si quieren hablar de medicina, derecho, historia o finanzas. Quienes no lo hagan podrían perder la posibilidad de transmitir sobre esos temas. La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha lanzado además una campaña especial para garantizar la veracidad y responsabilidad del contenido, centrada en cuatro áreas clave: El objetivo declarado de la CAC es combatir rumores, proteger a la ciudadanía de la desinformación y construir un Internet «sano y ordenado» . Sin embargo, en la práctica, estas medidas consolidan un control estatal mas fuerte sobre la información profesional y limitan la espontaneidad que caracterizo los primeros años del live-streaming. En última instancia, el Estado se posiciona como árbitro del conocimiento en línea y, con el argumento de frenar la desinformación, China avanza hacia un modelo de comunicación donde lo que se publica debe ajustare a la narrativa oficial.

Related Articles