China detona con éxito una nueva bomba de hidrógeno que crea «un infierno sostenido» - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


China detona con éxito una nueva bomba de hidrógeno que crea «un infierno sostenido»

Publicado: abril 23, 2025, 1:30 am

Cuando se oye hablar de una bomba de hidrógeno o bomba H, por los manuales de historia, podemos retrotraernos a 1952, en plena Guerra Fría, cuando EE.UU. fue llamada la bomba más destructora del mundo más potente que las bombas atómicas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki. Se convirtieron así en el primer país en probar la bomba de hidrógeno. Sin embargo, ahora investigadores chinos han anunciado haber probado con éxito un dispositivo explosivo basado en hidrógeno en una prueba de campo controlada. Desencadenando en el proceso lo que describen como devastadoras reacciones químicas en cadena sin utilizar ningún material nuclear. « Marca un salto tecnológico significativo para las capacidades militares de China , planteando preguntas sobre sus posibles aplicaciones y las implicaciones más amplias para la seguridad global«, señala la revista especializada en defensa ‘Galaxia Militar’. Esta tecnología fue desarrollada por el Instituto de Investigación 705 de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China (CSSC). Y los resultados han sido publicados en un estudio en la revista china ‘Journal of Projectiles, Rockets, Missiles and Guidance’ de la que se ha hecho eco la prensa asiática como el ‘South China Morning Post’ (SCMP). Se sabe que la bomba de 2 kilogramos generó una bola de fuego que superó los 1.000 grados centígrados durante más de dos segundos. Y tuvo una potencia 15 veces mayor que las explosiones de TNT. «Si bien el dispositivo no depende de materiales nucleares, su capacidad de generar daño térmico sostenido lo posiciona como una herramienta novedosa en la guerra moderna , lo que lleva a los analistas a considerar su papel en las ambiciones estratégicas de China«, describe la publicación. Y añade que este artefacto explosivo funciona mediante un mecanismo único que lo distingue de las armas químicas o nucleares tradicionales , «sus efectos térmicos superaron con creces a los explosivos convencionales, ofreciendo un nuevo enfoque para la destrucción de precisión en grandes áreas». Este arma emplea un material de almacenamiento de hidrógeno en estado sólido que usa un polvo plateado conocido como hidruro de magnesio . SMCP indica que almacena considerablemente más hidrógeno que un tanque presurizado. Se desarrolló en un principio pensando en energías limpias para trasladar el gas a zonas sin red eléctrica, para alimentar pilas de combustible y así generar electricidad y calefacción limpias. Los investigadores comentan en el artículo que al ser activado con explosivos convencionales, el hidruro de magnesio se fractura y sufre una rápida descomposición térmica, liberando gas hidrógeno. Al mezclarse con el aire se inflama creando en un infierno sostenido. Se teoriza que e l poder destructivo de este dispositivo explosivo no está en su presión de explosión, sino en su capacidad de generar calor extremo . Este calor impulsa la descomposición de hidruro de magnesio y prolonga la duración de la bola de fuego. El investigador del CSSC Wang Xuefeng, explicó a SCMP que «las explosiones de gas hidrógeno se encienden con una energía de ignición mínima, tienen un amplio rango de explosión y desencadenan llamas que se extienden rápidamente hacia afuera mientras se propagan ampliamente». Y añadió que sus propiedades también permiten «un control preciso sobre la intensidad de la explosión , logrando fácilmente la destrucción uniforme de objetivos en vastas áreas». Este avance tecnológico representa un logro de Pekín en su capacidad de producción con el hidruro de magnesio. «Históricamente, la alta reactividad del material dificultaba su producción, y los laboratorios solo procesaban unos pocos gramos al día en condiciones rigurosas debido al riesgo de combustión espontánea por exposición al aire. Pero una nueva planta en la provincia de Shaanxi, operativa este año, ha aumentado la producción a 150 toneladas anuales », establece ‘Galaxia Militar’. Ilustran que por ejemplo en un torpedo equipado con esta tecnología podría causar daños devastadores por calor a buques o infraestructuras enemigas , mientras que un vehículos submarino no tripulado podría emplearlo para la defensa costera o para operaciones de denegación de área. Además, matizan que su ventaja es que este arma, que tiene con un poder destructivo significativo, s e mueve dentro de los límites de los marcos de control de armamentos vigentes . «Lo que lo convierte en u na opción legal y políticamente viable para su despliegue en diversos escenarios «. Un paso que ha generado preocupación para los observadores externos.

Related Articles