Publicado: noviembre 15, 2025, 10:30 am
China aconsejó este viernes a sus ciudadanos que eviten desplazarse a Japón, en un comunicado de su Ministerio de Asuntos Exteriores difundido en un momento de fuerte deterioro de las relaciones bilaterales, tras las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre una posible intervención militar en caso de conflicto en Taiwán.
El aviso, publicado anoche por la Cancillería, sostiene que el clima de seguridad en Japón “ha empeorado” a lo largo del año, mencionando “múltiples incidentes que involucran a nacionales chinos”. El mensaje subraya que algunos “líderes japoneses” han realizado comentarios “provocativos” que, según Pekín, han afectado negativamente la atmósfera de los intercambios bilaterales.
El comunicado solicita a la comunidad china residente en Japón mantenerse alerta, reforzar sus medidas de autoprotección y, ante cualquier emergencia, comunicarse de inmediato con la policía local o con la embajada china, así como con los diferentes consulados. Las autoridades japonesas informaron que en 2024 casi siete millones de turistas del continente chino visitaron el país, representando alrededor del 19 % del total de viajeros extranjeros.
La advertencia coincidió con nuevas críticas del Ministerio de Defensa chino hacia Takaichi, a quien acusó de realizar declaraciones “altamente peligrosas” al afirmar en el Parlamento que un ataque a Taiwán podría justificar la participación de las Fuerzas de Autodefensa japonesas bajo la normativa de defensa colectiva. Pekín considera estas palabras una inaceptable “interferencia” en sus asuntos internos.
El portavoz de Defensa Jiang Bin afirmó que si Japón “se atreve a intervenir por la fuerza” en el estrecho de Taiwán, “pagará un costo doloroso”. Horas antes, Exteriores había convocado al embajador japonés en Pekín para presentar una protesta formal, mientras la prensa oficial china calificó las palabras de Takaichi como un “signo del renacimiento del militarismo japonés”.
La relación entre ambos países también se vio afectada por un comentario publicado —y luego eliminado— por el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, en el que instaba a “cortar la cabeza” de la primera ministra japonesa, lo que provocó una queja diplomática por parte de Tokio. Japón insiste en que la estabilidad del estrecho de Taiwán es fundamental para su propia seguridad.
El aumento de la tensión entre Pekín y Tokio se desarrolla en el marco del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, con China recordando su victoria frente a la ocupación nipona, durante la cual se cometieron atrocidades como matanzas de civiles, experimentos biológicos y el uso de mujeres chinas como esclavas sexuales por soldados japoneses.
En meses recientes también se han registrado en China ataques contra ciudadanos japoneses. En junio de 2024, una mujer y su hija fueron apuñaladas en Suzhou, donde una ciudadana china que trató de defenderlas perdió la vida, mientras que en septiembre un niño japonés fue asesinado en la ciudad de Shenzhen.
