Publicado: julio 22, 2025, 7:30 pm

La defensora de Derechos Humanos, Tamara Suju denunció este martes 22 de julio a través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter) la detención arbitraria del sindicalista Fidel Brito, presidente de Fetrabolívar y secretario general del mismo gremio, por parte de organismos de seguridad del régimen de Nicolás Maduro.
Por: lapatilla.com
Según la denuncia, Fidel Brito fue llevado a la fuerza por funcionarios del régimen chavista, y hasta el momento se desconoce su paradero, lo que se traduce en una posible desaparición forzada.
El hecho ocurre en medio de una nueva ola represiva que intensifica el número de presos políticos en Venezuela.
«Hace pocas horas, organismos de seguridad de la Tiranía se llevaron a la fuerza al presidente de Fetrabolívar, #FidelBrito. Se desconoce su paradero», publicó Suju, junto a una imagen del dirigente sindical con una bandera venezolana de fondo.
Esta denuncia surge pocos días después del canje de presos realizado entre Estados Unidos, El Salvador y la Administración de Nicolás Maduro, donde el chavismo liberó a todos los ciudadanos estadounidenses que mantenía como rehenes en el centro de torturas conocido como El Helicoide, a cambio de la excarcelación de 252 migrantes venezolanos que estaban presos en el Cecot, la megacárcel salvadoreña.
LEE TAMBIÉN: La puerta giratoria más activa que nunca: Jefe del Comando ConVzla fue secuestrado en Lara
Asimismo, como parte del acuerdo, se prometió la liberación de al menos 80 presos políticos que permanecen encarcelados en Venezuela. Sin embargo, organizaciones de DDHH han alertado que esta medida no se ha cumplido en su totalidad y que se estaría implementando una especie de “puerta giratoria”: liberan algunos presos mientras continúan deteniendo a otros activistas, sindicalistas y voces críticas.
Con el caso de Fidel Brito, se evidencia una vez más el método de persecución sistemática que el régimen chavista mantiene contra líderes sindicales y sociales, muchos de los cuales han sido criminalizados por ejercer su derecho a la protesta y la defensa de derechos laborales.