Celac, sin EU, pero contra EU - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Celac, sin EU, pero contra EU

Publicado: abril 10, 2025, 2:00 am

Tegucigalpa. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum llegó a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con dos propuestas: organizar un cumbre por el bienestar económico y una conferencia de apoyo hacia Haití.

En pleno entorno arancelario y de incertidumbre global, 11 de los 33 presidentes de la región se sentaron en la mesa presidida por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. La estafeta de la presidencia pro tempore pasó de Honduras a Colombia.

Como suele ocurrir en estas reuniones, varios presidentes aprovechan la escenografía para lanzar dados en contra de Estados Unidos. La de ayer no fue la excepción.

En clara referencia a la estela que va dejando el paso de Donald Trump en la Casa Blanca, la presidenta mexicana pidió no “criminalizar a los migrantes” ya que con su trabajo “aportan a la economía de Estados Unidos”.

También pidió poner fin a los bloqueos comerciales en contra de las dictaduras de Cuba y de Venezuela, no mencionó la de Nicaragua.

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel comentó que la integración regional debe de fortalecerse para enfrentar retos comunes y “rechazar políticas criminales y morales impuestas por Estados Unidos contra” el pueblo cubano.

A quien tampoco se le cerró la garganta para criticar a Estados Unidos fue el brasileño “Lula” da Silva; fustigó la guerra comercial de Trump.

«Los aranceles arbitrarios desestabilizan la economía internacional y elevan los precios», dijo el gobernante del gigante sudamericano.

«La historia nos enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores», añadió el presidente más curtido en reuniones internacionales entre los asistentes.

División y poesía

En la última década las reuniones de la Celac han estado desangeladas por la polarización ideológica y por el crecimiento de regímenes autoritarios en la región.

Xiomara Castro apeló a la cohesión de la región, pero su discurso resultó ser dogmático. Al referirse al futuro de la Celac, la hondureña dijo: “Debe ser una herramienta de emancipación, de cooperación soberana, de justicia ambiental, de socialismo democrático y de autodeterminación”.

Al mencionar la palabra “socialismo” se explica la ausencia de varios presidentes, particularmente el argentino Javier Milei.

“Frente al colonialismo de las grandes potencias”, mencionó XIomara, “no podemos seguir caminando separados”.

En su discurso como nuevo presidente pro tempore, el colombiano Gustavo Petro se asemejaba a un poeta: “Hablaremos con civilizaciones antiquísimas como la china y la hindú; hablaremos con los pueblos que hoy viven donde nació la humanidad”.

Y así concluyó una nueva edición de la Cumbre de la Celac, un mecanismo que surgió para rivalizar con la Organización de Estados Americanos (OEA), pero no ha evolucionado: no tiene instituciones.

Related Articles