Publicado: julio 7, 2025, 1:00 am
Según el medio panameño La Prensa, el Canal de Panamá avanza en los preparativos para construir un gasoducto con el objetivo de capitalizar el crecimiento global del comercio de Gas Licuado de Petróleo y otros hidrocarburos. La iniciativa busca diversificar los servicios logísticos y de transporte que ofrece la vía interoceánica, ampliando su papel estratégico en el comercio energético mundial.
Durante la X Cumbre Financiera Internacional, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, informó que el proyecto podría ser licitado en 2026 o, a más tardar, en 2027. El costo estimado de la obra oscila entre los 4,000 y 8,000 millones de dólares, dependiendo del modelo de negocio que finalmente se adopte.
Icaza explicó que el gasoducto facilitaría el transporte de GLP desde el Golfo de México hacia el noreste de Asia, ofreciendo una ruta alterna al canal acuático. El proyecto podría incluir una tubería para transportar propano, butano y etano; además de terminales portuarias y tanques de almacenamiento para apoyar la operación.
Actualmente, el Canal de Panamá registra unos 1,350 tránsitos anuales de buques que transportan GLP, y se espera que esta cifra aumente al menos hasta 2045, de acuerdo con las proyecciones del mercado. Con esta obra, la administración del Canal busca responder a esa demanda creciente y reforzar su posición en el comercio energético.
El canal buscará la participación de empresas calificadas técnica y comercialmente para ejecutar el desarrollo del ducto y eventualmente para operarlo.