Cámara de Comercio de Maracaibo presentó la percepción de las empresas sobre la economía local - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cámara de Comercio de Maracaibo presentó la percepción de las empresas sobre la economía local

Publicado: agosto 20, 2025, 1:39 pm

 

 

 

La Cámara de Comercio de Maracaibo presentó los resultados de su Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al segundo trimestre de 2025, instrumento que recoge la percepción de las empresas sobre el desempeño reciente de sus operaciones y sus expectativas frente a la evolución de la economía local.

Los datos reflejan que —de cara al tercer trimestre del año— predomina una visión de estabilidad en los principales indicadores de gestión empresarial. Así fue evaluado por el 50 % de los consultados quienes anticipan que la actividad económica se mantendrá sin variación en el período julio-septiembre mientras que 46 % espera estabilidad en sus ventas.

Al ser consultado sobre los precios, 55 % prevé incrementos de estos y en materia de inversión, 64 % considera que sus niveles permanecerán iguales al trimestre anterior.

En relación con el talento humano, 81 % de las empresas estiman que no habrá cambios en el número de trabajadores lo que se complementa con el hecho de que 30 % señaló al recurso humano como uno de los principales destinos de inversión.

Situación actual de las empresas de Maracaibo

En el análisis del trimestre concluido se determinó que el 43 % de las empresas reportaron disminuciones en sus ventas con rangos de caída entre 6 % y 25 %, mientras que 35 % indicó incrementos en proporciones similares y 22 % declaró estabilidad.

En paralelo el 53 % de los encuestados afirmaron que sus precios aumentaron y al evaluar su marcha general, 46 % señaló que fue igual a la del trimestre anterior. En lo relativo a la inversión, la mitad de los participantes la mantuvo estable en contraste con el 30 % que reportó un incrementó y 20 % que indicó descensos.

Asimismo, los recursos se destinaron principalmente a la reposición de inventarios (47 %), tecnología (35 %), infraestructura (20 %) y maquinaria (15 %) y la fuente predominante de financiamiento fue el flujo de caja interno, identificado por 82 % de las empresas lo que confirma la preeminencia de recursos propios frente a la baja incidencia del crédito formal.

Comportamiento de la empleabilidad y las importaciones

En materia laboral el 64 % de los consultados reportaron que su plantilla se mantuvo sin cambios. Sobre el comercio exterior, 74 % indicó que no realizó importaciones durante el trimestre analizado y quienes sí lo hicieron, un 37 % lo hizo a través del Puerto de La Guaira, seguido por un 21 % por el Puerto de Maracaibo, 16 % por Paraguanachón, 11 % por el Aeropuerto Internacional La Chinita y 11 % por Puerto Cabello.

Percepción de la economía y servicios públicos

En 62 % de los empresarios evaluó la situación de la economía nacional como regular, un 19 % como mala, seguido de un 15 % que la valoró como pésima y 4 % como buena. Asimismo, la percepción sobre los servicios públicos mostró diferencias según el rubro: El 64 % señaló un retroceso en el aseo urbano y un 50 % manifestó lo mismo respecto al agua potable; mientras que, el 76 % afirmó que la distribución de combustible se mantuvo igual y 58 % expresó la misma opinión sobre el servicio eléctrico.

Índice de Confianza Empresarial

A pesar de este panorama, el Índice de Confianza Empresarial se ubicó en -3 puntos en el segundo trimestre de 2025; esto representa una recuperación de 15 puntos respecto al trimestre anterior, cuando este, se había situado en -18 lo que refleja una mejora en las expectativas del sector privado sobre el desenvolvimiento de la economía marabina en lo que resta del año.

Con la presentación de este estudio realizado desde nuestra Unidad de Información y Estadística, la Cámara de Comercio de Maracaibo reafirma su compromiso de generar información confiable y oportuna que contribuya al análisis económico y a la toma de decisiones estratégicas de los diferentes actores del sector productivo regional.

Nota de prensa

Related Articles