Publicado: octubre 14, 2025, 10:00 pm
EL Gobierno quiere subir las cotizaciones de los autónomos en 2026 . Concreto, el Ministerio de Seguridad Social presentó este lunes las tablas en las que se plantea subir las cotizaciones entre 17 y 206 al mes en el próximo año o, dicho de otra manera, entre 200 y 2.500 euros anuales . La intención del Ejecutivo no solo es subir las cuotas entre 2026 y 2028 -segundo trienio de despliegue del plan aprobado en 2022- sino fijar las cuotas hasta 2031. Según la tabla de la Seguridad Social en la que aparece el esquema con las 15 cuotas para los autónomos en función de rendimientos netos, los importes quedarían entre 217,37 y 796,24 euros al mes . Es decir, un autónomo con unos ingresos inferiores a 670 euros -el tramo más bajo- tendría que sufragar una cuota de 217,37 euros mensuales. Los autónomos del último tramo tendrían que aportar esos más de 700 euros. Asimismo, las cuotas para el final del trienio en el año 2028 quedarían comprendidas entre 217,37 y los 796,24 euros al mes. La medida ha supuesto la reacción de la oposición y de las asociaciones de autónomos . Por ejemplo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno de estar «llevándose por delante a la clase media» con esta actualización. Desde Vox consideran que es una manera de «exprimir» a estos trabajadores. Para la Federanción Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), las tablas que maneja el Ministerio son un «sablazo» a estos trabajadores. De hecho, Lorenzo Amor, presidente de ATA, aseguró este martes que PP, Junts y Vox tumbrarán la medida en el Congreso . Por su parte, UPTA ha pedido «transparencia en los cálculos y que los incrementos se ajusten realmente a la capacidad de los autónomos». Incluso los socios no ven con buenos ojos la propuesta del departamento dirigido por Elma Saiz. Sumar ha calificado la medida de «error» y «poco progresiva» . Desde ERC, Oriol Junqueras, ha manifestado que los autónomos «no merecen vivir estrangulados». Según las tablas de ATA sobre la subida de cotizaciones de autónomos, un trabajador por cuenta propia que en 2025 obtenga un rendimiento neto anual de hasta 8.040 euros pasará de pagar una cuota al año de 2.400 euros a una de 2608,44 en 2026. En 2027 será de 2816,76 euros y en 2028 de 3025,2 euros. En términos relativos, la cuota subiría un 8,7% el próximo año y hasta un 26,05% en 2028. En cuanto a los autónomos con la base máxima , es decir, aquellos cuyo rendimiento neto anual es de más de 72.000 euros, pasarían de pagar 7080 en 2025 a una de 9554,88 en 2026. Para 2027, la cuota sería de 12.350,92 euros y para 2028 de 14.504,76 euros. Para ellos, la subida sería del 34,9% en 2026 y hasta el 104,9% en 2028 . Los tramos intermedios también sufrirán subidas entre el 13% y el 66% para el fin del trienio conforme a estas tablas, según el tramo en el que se encuentren. A continuación dispones de una calculadora interactiva en la que puedes consultar de cuánto será tu cuota exactamente, de acuerdo a las tablas de ATA. Tan solo tienes que introducir en la barra cuánto es tu rendimiento neto anual y la aplicación te mostrará cuál será tu cuota año a año y en qué tanto por ciento subirá. Los autónomos cotizan en España por c uotas en función de sus rendimientos netos o ingresos reales . Este sistema arrancó en el año 2023 y continuará aplicándose de manera progresiva y transitoria hasta 2031. En total, hay 15 tramos y cada trabajador por cuenta propia se enmarca en uno de ellos en función de sus ingresos. A medida que aumenta la base de cotización , incluso dentro del mismo tramo, también lo hace la cuota . Estos trabajadores notifican a la Seguridad Social cuál es su previsión de ingresos y cada dos meses pueden ir ajustando su cotización. Al final del ejercicio fiscal se regularizan las aportaciones y se devuelven o reclaman aquello que se haya cotizado de más o de menos tras determinar los rendimientos definitivos.