Caída de los precios del petróleo agudiza la escasez de dólares en Venezuela y suma presión a la inflación - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Caída de los precios del petróleo agudiza la escasez de dólares en Venezuela y suma presión a la inflación

Publicado: agosto 10, 2025, 10:30 am

EFE

 

En una economía donde más de tres cuartas partes de los ingresos en divisas provienen del petróleo, la caída del precio del barril ha intensificado su fragilidad estructural. Durante el primer semestre de este año, el crudo Merey, el principal producto de las exportaciones venezolanas, registró un descenso del 15% respecto al mismo período de 2024. El resultado es evidente: restricción en la oferta de dólares, depreciación de la moneda y aceleración de la inflación.

Por Víctor Salmerón | El Observador

Si bien el precio del petróleo es volátil y proclive a giros drásticos, por ahora no parece claro que el barril vaya a repuntar significativamente en lo que resta de 2025. Las preocupaciones sobre el impacto del aumento de aranceles en el crecimiento de la economía global empañan las expectativas de demanda, justo cuando la OPEP+ ha decidido incrementar la oferta. En consecuencia, los venezolanos podrían enfrentar un segundo semestre sin un cambio de tendencia.

Foto referencial

 

El crudo Merey se cotizó en un promedio de 59,6 dólares por barril durante el primer semestre, frente a los 69,9 dólares del mismo período de 2024. Además de enfrentar esta caída de precios, Venezuela vende buena parte de sus exportaciones en Asia con descuentos significativos para eludir las sanciones de Estados Unidos. Como resultado, aunque la producción petrolera aumentó en el primer semestre, el ingreso de divisas es insuficiente para cubrir la demanda de dólares.

A comienzos de año, los venezolanos podían adquirir un dólar con 52 bolívares; hoy necesitan 129 en el mercado oficial, donde la prioridad la tienen las empresas de alimentos básicos, medicinas y productos de cuidado personal. En el mercado paralelo, que opera principalmente a través de criptomonedas en plataformas como Binance y atiende la demanda insatisfecha, el dólar se cotiza entre un 30% y un 40% por encima del tipo de cambio oficial.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ

Related Articles