Publicado: noviembre 3, 2025, 5:00 pm

A casi tres meses del desalojo ejecutado por la Alcaldía de Libertador en la plaza Francisco Narváez, los buhoneros de La Hoyada han vuelto de forma paulatina a las calles aledañas, obligados por la necesidad económica.
Por: Crónica Uno
Sin un puesto fijo y bajo constante vigilancia, los vendedores denuncian multas que oscilan entre 30 y 40 dólares, así como decomisos arbitrarios de mercancía. Pese a las amenazas y sanciones, continúan ofreciendo sus productos en esquinas y aceras, conscientes de que su sustento depende de esa actividad informal.
La falta de una reubicación estable ha dejado a cientos de comerciantes en una situación de vulnerabilidad. Voceros del sector aseguran que la Alcaldía no ha dado respuesta a las solicitudes de audiencias ni ha propuesto espacios donde puedan trabajar legalmente.
Muchos de los afectados son adultos mayores o personas con discapacidad, quienes dependen exclusivamente del comercio callejero. En Venezuela, el 70% de la población económicamente activa labora en la informalidad, una de las cifras más altas de América Latina, según Ecoanalítica.
LEE TAMBIÉN: La Hoyada quedó libre de buhoneros tras fuerte desalojo de la Alcaldía chavista (Fotos y Videos)
Mientras en La Hoyada los operativos policiales persisten, en otras zonas como la avenida Universidad los buhoneros operan con aparente normalidad, lo que evidencia un control desigual del espacio público.
La ausencia de políticas sostenibles de empleo y la crisis económica empujan a los comerciantes a retornar una y otra vez a las calles.
Para saber más, hacer clic AQUÍ
			