Publicado: julio 29, 2025, 12:30 pm
La Unión Europea necesita tomar medidas sobre Israel y lo sabe Bruselas, que ha propuesto suspender de manera parcial al país de su participación en el programa científico comunitario, Horizonte Europa. La Comisión ha confirmado este hecho este mismo martes en la reunión del Colegio de Comisarios, y de ser así sería la primera acción concreta que tomaría la UE contra el Gobierno de Netanyahu desde el inicio de la guerra en Gaza. Eso sí, la medida tiene que pasar el filtro de los Estados miembros.
Este paso refleja la creciente preocupación por la situación en el enclave palestino y busca ejercer presión sobre el gobierno israelí para facilitar el acceso a la ayuda. También supondría el primer elemento de presión sobre el Gobierno israelí; medidas concretas como vienen pidiendo países como España o Irlanda, aunque no sería tan drástico como la suspensión total del acuerdo de asociación; ese extremo es el que reclama el Ejecutivo de Pedro Sánchez desde hace meses.
El pasado 10 de julio, la UE e Israel alcanzaron un entendimiento mediante el cual las autoridades israelíes se comprometieron a permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, tras un prolongado bloqueo. Como parte del acuerdo, la Comisión Europea debe mantener informados a los Estados miembros cada quince días sobre la evolución de la situación, aunque por el momento no se han dado a conocer más detalles sobre su implementación o cumplimiento.
En este contexto, el portavoz de Exteriores de la Comisión Europea, Anouar El Anouni, declaró que están a la espera de comprobar si Israel está cumpliendo lo pactado. Mientras tanto, la alta representante de la diplomacia europea, Kaja Kallas, presentó el 15 de julio un listado con diez posibles acciones contra Tel Aviv, que van desde sanciones dirigidas a funcionarios israelíes hasta un embargo de armas. Estas propuestas forman parte de una evaluación más amplia del Acuerdo de Asociación UE-Israel, que se ha puesto bajo revisión ante la sospecha de violaciones de derechos humanos por parte del Estado israelí en Gaza. Aún así, los Estados miembros optaron por esperar resultados concretos del acuerdo humanitario antes de adoptar medidas punitivas.
Mientras, Israel no ve con buenos ojos esta posible decisión por parte de la Unión. «Es errónea, lamentable e injustificada. En un momento en que Israel está luchando contra el terrorismo yihadista de Hamás, cualquier decisión de este tipo solo sirve para fortalecer a Hamás», escribió en redes sociales el Ministerio de Exteriores. «Socava las posibilidades de alcanzar un alto el fuego y un marco para la liberación de los rehenes», añadieron.
Con todo, el Ejecutivo comunitario sigue con el mismo mensaje: alto el fuego en Gaza, entrada de toda la ayuda humanitaria y liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamás. «La Unión Europea está plenamente comprometida con el logro de una paz duradera en la región de Oriente Próximo, nuestra vecindad inmediata. Apoyamos la solución de dos Estados de conformidad con el Derecho internacional. Queremos que Israel y Palestina convivan en paz y seguridad dentro de fronteras reconocidas», expuso ya este lunes la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica.
Al mismo tiempo avisó a Israel de que no vale solo con haber llegado a un acuerdo con la UE, sino que este, sobre todo, tiene que aplicarse. «No solo necesitamos más camiones, más puntos de paso y más combustible, sino también una distribución segura y sin obstáculos«, sentenció.