Publicado: abril 1, 2025, 12:30 pm
Bruselas ha presentado este martes en Estrasburgo el plan para «proteger» a la UE de las amenazas internas. «Nuestro paisaje de seguridad ha cambiado radicalmente. Las amenazas ahora mismo son grandes, globales y cada vez se dan más online», ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta de la Comisión Europea, Hena Virkkunen, que quiere que los países estén «mejor preparados» para las amenazas globales.
La estrategia busca fomentar «un cambio de cultura en materia de seguridad interna, adoptando un enfoque integral que involucre a ciudadanos, empresas, investigadores y la sociedad civil», explicó la Comisión, por lo que «los aspectos de seguridad se integrarán en el desarrollo de nuevas iniciativas, y un nuevo marco de gobernanza europea de seguridad interna respaldará la implementación» de estos planes en un momento en el que la UE busca ser un actor internacional mucho más activo.
La nueva gobernanza de seguridad interna en Europa busca reforzar la capacidad de anticipación y respuesta ante las «crecientes» amenazas, integrando la seguridad en todas las políticas de la UE desde su fase inicial. Para ello, se realizarán análisis regulares sobre amenazas internas, mejorando el intercambio de inteligencia entre los Estados miembros y organismos europeos como la Capacidad Única de Análisis de Inteligencia (SIAC). Además, se fortalecerá la cooperación con el Parlamento Europeo y el Consejo mediante informes periódicos para evaluar la implementación de iniciativas clave.
El refuerzo de las herramientas para la aplicación de la ley es otro pilar fundamental, con un nuevo mandato para Europol que la convertirá en una agencia policial más operativa y mejor coordinada con Frontex, Eurojust y ENISA, según se recoge en el plan. Se impulsará el acceso legal a datos y la cooperación digital mediante hojas de ruta sobre encriptación y retención de datos, permitiendo a las fuerzas del orden combatir con mayor eficacia el crimen organizado, el tráfico de drogas y la explotación infantil. Asimismo, se fortalecerá la resiliencia ante amenazas híbridas con nuevas normativas en ciberseguridad, infraestructura crítica y seguridad en el transporte.
En un contexto global de creciente inestabilidad, la UE también reforzará su papel como actor clave en seguridad internacional, estrechando la cooperación con regiones estratégicas como América Latina y el Mediterráneo. Europol y Eurojust establecerán acuerdos con autoridades locales para facilitar operaciones conjuntas, mientras que se optimizará el intercambio de información con países terceros de confianza. Finalmente, la UE avanzará en su estrategia de lucha contra el terrorismo y el extremismo, mediante herramientas para prevenir la radicalización y un sistema de rastreo del financiamiento de actividades terroristas a nivel europeo.
«La seguridad es un requisito fundamental para nuestra democracia y nuestras economías prósperas. La UE debe actuar con valentía y de manera proactiva para abordar los complejos desafíos de seguridad a los que nos enfrentamos«, sostuvo Virkkunen, que ve esta hoja de ruta como una foto completa de los retos internos del bloque comunitario. «Haremos que la UE sea más segura reforzando nuestras capacidades, aprovechando la tecnología, mejorando la ciberseguridad y combatiendo las amenazas de seguridad de manera decidida. Esta Estrategia, junto con la Unión de Preparación, el Libro Blanco de Defensa y el próximo Escudo por la Democracia, establece la visión de una Unión segura, protegida y resiliente», terminó..