La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que investigará a Shein para determinar si ha incurrido en prácticas contrarias a la legislación comunitaria. Según ha explicado en una rueda de prensa el comisario europeo de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath, se trata de «una acción coordinada» para investigar la conformidad de la plataforma china de comercio online con ciertas prácticas «desleales e injustas».
Además, la Comisión, que ya abrió en octubre del año pasado una investigación a la también compañía china Temu por la posible venta de productos ilegales y dañinos, ha avanzado que tomará otra serie de medidas para combatir la entrada en el mercado comunitario de este tipo de bienes, que los consumidores europeos adquieren a través de internet a un precio «especialmente barato».
Y es que el Ejecutivo comunitario ha detectado que en 2024 entraron a la UE más del doble de este tipo de productos, en comparación con el año anterior, pasando de los 1.900 millones hasta los 4.600 millones y constató que cada uno de los envíos no excedió los 22 euros y que en un 91 % procedían de China.
La investigación llega en el marco de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, ya ha prohibido los envíos tanto de Shein como de Temu. Así, el Servicio Postal de Estados Unidos anunció la suspensión temporal «hasta nuevo aviso» de la llegada de paquetes internacionales que procedan de China y Hong Kong.
Campañas de prevención para los consumidores
Asimismo, Bruselas ha instado a las autoridades nacionales a que lleven a cabo campañas de información y prevención a los consumidores ante la compra de productos ilegales y dañinos y que cooperará con sus socios internacionales para combatir el comercio electrónico ilegal.
«Queremos ver un sector de comercio electrónico competitivo que mantenga seguros a los consumidores, ofrezca productos convenientes y sea respetuoso con el medio ambiente», ha precisado la vicepresidenta de la Comisión de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen.
En este sentido, la organización de consumidores europeos BEUC ha acogido con satisfacción el plan de Bruselas y ha pedido una «acción rápida» para «hacer cumplir rigurosamente» la normativa sobre productos químicos, plataformas en línea y seguridad de los productos. «Los responsables de la toma de decisiones también deben ponerse manos a la obra para concluir leyes como la reforma de las aduanas o una mejor protección de los consumidores en línea», ha asegurado el director general de BEUC, Agustín Reyna.
Otras negociaciones
Por su parte, Bruselas ha pedido al Consejo de la Unión Europea y la Eurocámara que aceleren las negociaciones sobre la reforma aduanera que contempla, entre otras medidas, terminar con la exención del pago de aranceles de la que actualmente gozan aquellos envíos por un valor inferior a 150 euros.
La Comisión también ha reclamado a las autoridades nacionales que refuercen la vigilancia sobre el cumplimiento de las grandes empresas de internet con las leyes de servicios y mercados digitales, que les obligan a eliminar el contenido ilegal y a conocer a las empresas que utilizan las plataformas para vender sus productos a los consumidores.
Por otro lado, el Ejecutivo comunitario ha anunciado que en la primera mitad de 2025 presentará un plan para aplicar la normativa europea que regula el diseño ecológico y la sostenibilidad de los productos, como la ropa que compran los consumidores, y ha pedido al Consejo Europeo y al Parlamento que aceleren las negociaciones sobre la normativa para reducir las emisiones de CO2 en el transporte o la de reciclaje.