Publicado: abril 3, 2025, 11:30 am
No ha tardado demasiado la Unión Europea en calcular los efectos que podrían tener desde ya los aranceles impuestos -del 20% en el caso del bloque comunitario en la mayoría de bienes y servicios, pero no en todos- por parte de Donald Trump. La cifra máxima que puede alcanzar el golpe son 81.000 millones de euros aproximadamente cada año, según han confirmado este jueves fuentes de la Comisión Europea. ¿Y cómo se llega a ese dato? Primero, con el acero y aluminio, donde las importaciones ascienden a 26.000 millones. En ese caso, si se aplica el 25% anunciado por Trump el resultado son 6.500 millones de euros.
Por otro lado encontramos la segunda pata de la ‘batalla comercial’, con las exportaciones de vehículos europeos. En este caso son 66.000 millones de euros en exportaciones, dato al que si se aplica un 25% de tarifa da como resultado otros 16.500 millones.
Y por último los llamados aranceles recíprocos. En este caso Bruselas estima que afectarán a un volumen de intercambios de 290.000 millones, pero el arancel es del 20%, tal como anunció este miércoles el presidente de Estados Unidos: aquí aparecen los 58.000 millones de euros restantes hasta la cifra de 81.000 que, repite la Comisión, reflejaría el peor de los escenarios.
Ahora, la Comisión Europea relativiza el impacto porque con la guerra comercial los intercambios irán a menos, pero asumen que de primeras la situación es complicada. «Teniendo en cuenta todo esto, ahora el 70% de nuestras exportaciones a Estados Unidos se verán afectadas por aranceles. Eso es alrededor de 370.000 millones de euros, y el total de los aranceles que EEUU está recibiendo por las exportaciones de la UE está justo por encima de los 81.000 millones«, calculan. Antes de añadir cómo ha cambiado el panorama: «Si comparamos eso con la cantidad de aranceles que EEUU ha recolectado hasta ahora de las exportaciones de la UE, que era alrededor de 7.000 millones, es un salto gigante».
Con todo, la Unión Europea acepta el órdago de Donald Trump para el inicio de un guerra comercial. Ursula von der Leyen asegura que es un golpe al mundo entero y que las consecuencias serán enormes para los países y para los ciudadanos: «Es lo contrario a lo que queríamos conseguir», dijo tras el anuncio de los aranceles por parte de Washington. «Todas las empresas lo van a sentir desde el día uno» y las consecuencias «serán inmensas y nefastas para millones de personas en todo el mundo», avisó la dirigente alemana desde Uzbekistán tras el anuncio en el «día de la liberación», como lo llamó el presidente estadounidense.
«Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a un mayor gasto para los alimentos, los medicamentos costarán más, así como el transporte, la inflación aumentará y esto perjudicará, en particular, a los ciudadanos más vulnerables», aseguró la presidenta de la Comisión. «Todas las empresas —grandes y pequeñas— sufrirán desde el primer día con una interrupción de las cadenas de suministro y burocracia onerosa«. Von der Leyen declaró que la UE está preparada para responder. «Ya estamos ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles sobre el acero», aseguró. Y ahora estamos preparando nuevas contramedidas para proteger nuestros intereses y nuestras empresas si fracasan las negociaciones».
«Quiero ser clara: usar los aranceles como una única herramienta no tiene sentido. Siempre estamos dispuestos a negociar, pero también estamos preparados para responder y ya estamos completando una serie de medidas si esas negociaciones no llegan a un buen resultado. No es tarde para negociar», sostuvo. Y recordó que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, está «en contacto permanente» con su homólogo estadounidense. «Entiendo que muchos europeos se sientan decepcionados con su aliado histórico, pero estamos juntos en esto: nuestra unidad es nuestra fuerza. Si vas contra uno de nosotros, vas contra todos», recordó, y reivindicó a la UE como el espacio comercial más grande del mundo. De hecho, la respuesta a mayor escala de Bruselas tardará todavía unos días, toda vez que tendrá que ser estudiada este lunes por los ministros de Comercio y cuentan con una parte de tramitación.