Publicado: noviembre 18, 2025, 6:30 am
La Comisión Europea llevará a cabo una “revisión general” de los contratos nacionales con Huawei en “sectores críticos” por ser un «proveedor de alto riesgo». La decisión se produce tras una pregunta escrita de la vicepresidenta del Grupo Popular Europeo y secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, quien alertó este verano sobre el contrato adjudicado por el Ministerio del Interior a Huawei para suministrar infraestructura de almacenamiento del sistema SITEL, que gestiona interceptaciones telefónicas judiciales y cooperaciones policiales internacionales.
Montserrat señaló que este contrato ponía en riesgo “la seguridad judicial y la integridad de la cooperación internacional en materia de inteligencia, al depender de un proveedor calificado por la UE como de alto riesgo”.
En su respuesta, la vicepresidenta ejecutiva Henna Virkkunen recordó que en la Comunicación de junio de 2023 titulada Aplicación del conjunto de instrumentos de la UE para la ciberseguridad de las redes 5G, la Comisión determinó que Huawei y ZTE presentan riesgos significativamente superiores a otros proveedores y que las restricciones adoptadas por los Estados miembros para limitar su uso son justificadas y conformes con el marco europeo de seguridad de redes.
Virkkunen indicó además que, en línea con la estrategia ProtectEU de abril de 2025, la próxima revisión del Reglamento sobre Ciberseguridad examinará de manera más general la seguridad de las cadenas de suministro de TIC y sus infraestructuras, con el objetivo de evitar dependencias críticas de proveedores de alto riesgo y reducir los riesgos asociados en sectores estratégicos, como los sistemas judiciales y de inteligencia.
Dolors Montserrat considera necesario “garantizar que ningún contrato con proveedores de alto riesgo comprometa la fiabilidad de España como socio en la cooperación europea e internacional”, por lo que la revisión anunciada por la Comisión es “una medida imprescindible para proteger la soberanía tecnológica y la seguridad de los ciudadanos europeos”.
La eurodiputada recordó que este tipo de contratos “no solo afectan a la seguridad nacional, sino también a la confianza de los socios europeos en la integridad de nuestras comunicaciones e infraestructuras críticas” y urgió a que se establezcan criterios vinculantes para la extensión de los principios de seguridad de 5G a otros sectores críticos de TIC.
El PP insiste en que el Gobierno de Sánchez «mantiene una política errática sobre su relación con Huawei a pesar de las advertencias de la Comisión sobre el riesgo que supone utilizar esta compañía«, pues además del contrato del Ministerio del Interior para servidores que almacenan escuchas judiciales, también firmó otro para suministrar e instalar equipos en la red académica RedIRIS, que fue posteriormente cancelado.
Asimismo, hubo, dicen, un tercero para proveer cabinas de almacenamiento utilizadas por la Seguridad Social, que ha defendido aduciendo que se enfoca en el almacenamiento de información de «tercer nivel» y no datos personales o críticos, concluyen desde las filas populares.
